Alfredo Parot, CEO de ClaroVTR: “Logramos detener la fuga de clientes” en servicios hogar

Alfredo Parot, gerente general de ClaroVTR, destacó logros en la integración y crecimiento del joint venture, y ahora se prepara para competir en el mercado de 5G.
La fusión de Claro y VTR en ClaroVTR según su gerente general, Alfredo Parot

Alfredo Parot, gerente general de ClaroVTR, realizó un balance positivo de la fusión entre Claro y VTR, destacando la rápida integración de las empresas y su avance en el mercado.

A pesar de enfrentar una tendencia negativa en los resultados, en entrevista con el semanario Señal DF de Diario Financiero aseguró que la compañía logró detener la fuga de clientes y aumentar su participación de mercado.

Desde que asumió el cargo en octubre de 2022, Parot se enfrentó al desafío de unir dos culturas organizacionales distintas y obtener sinergias de la fusión. “No teníamos mucho tiempo para actuar, debíamos integrarnos muy rápido debido a la tendencia negativa de los resultados que traía tanto VTR como Claro”, señaló Parot.

La integración de las empresas y equipos se completó en tan solo cuatro meses, lo que permitió focalizarse en temas estratégicos definidos para el primer año. “Logramos revertir los resultados y retomar una senda de crecimiento, sobre todo considerando que veníamos con una historia de muchos años consecutivos de caídas“, comentó.

El ejecutivo explicó que “en el negocio fijo residencial y luego de muchos años, desde julio de 2023, logramos detener la fuga de clientes, volvimos a crecer y a fines de año volvimos a ser los líderes del mercado: hoy somos nuevamente el operador más grande de Chile en el negocio fijo residencial con una participación de mercado de 30,7% en internet y de 33,3% en televisión de pago”.

Dando vuelta los números y avances en redes de fibra y 5G

En el negocio fijo residencial, la compañía logró detener la fuga de clientes, mientras en el móvil aseguran ser la empresa que más creció en usuarios postpago en Chile en 2023, ganando 285.000 clientes.

A pesar de estos avances, Parot reconoció que aún queda trabajo por hacer en términos de mejorar la rentabilidad de la empresa. “Debemos seguir mejorando la rentabilidad de nuestra empresa. A pesar de la importante mejora lograda hasta ahora, aún nos queda mucho trabajo y muchas oportunidades por capturar”, dijo en la misma entrevista.

El plan de inversiones para el trienio 2024-2026 es de aproximadamente US$820 millones, con US$400 millones destinados a la mejora de las redes fijas y móviles, incluido el 5G.

Inauguración de un data center de ClaroVTR, en mayo de 2023

La fusión también ha permitido a ClaroVTR avanzar en transformaciones tecnológicas. En el negocio móvil, se inició el recambio completo de la red, reemplazándola por una red de última generación que incluye la posibilidad de implementar 5G en algunas bandas actuales.

“Este proyecto tiene un importante grado de avance en su despliegue y ya nos está permitiendo importantes mejoras de calidad de nuestra red móvil”, explicó Parot a Señal DF.

En el negocio fijo, ClaroVTR decidió reemplazar las redes HFC por redes de fibra óptica a través de un acuerdo con OnNet Fibra. Este acuerdo permitirá a la compañía llegar con fibra óptica a más de 5 millones de hogares en todo el país y reforzar su posición como líder del mercado.

La visión sobre el contexto de la industria y la competencia en Chile

En la entrevista con Señal DF, Alfredo Parot también se refirió a la situación financiera de la industria de telecomunicaciones en Chile, calificándola como “muy dura y compleja”. Señaló que los cuatro principales operadores del país están reportando pérdidas y que el número de operadores en Chile está muy por sobre el promedio mundial.

“Para el tamaño del mercado local es muy desafiante que compitan cuatro actores y prueba de esto es la compleja situación financiera que está viviendo la industria”, afirmó.

Respecto a la estrategia de WOM y Movistar por la red 5G -han ocupado diversas estrategias legales para impedir que ClaroVTR pueda acceder a esta tecnología-, Parot opinó que se trata de “acciones artificiales que perjudican a los consumidores y limitan la inversión y el desarrollo del país“.

En cuanto a la posibilidad de ganar la última licitación de 5G, Parot indicó que, si bien esperan ganarla, cuentan con alternativas para implementar una red 5G competitiva en varias de sus bandas actuales, lo que ocurriría durante este año.

Finalmente, Parot se refirió al futuro de Liberty (el antiguo controlador de VTR) en la compañía, señalando que, independientemente de si Liberty decide permanecer o no, América Móvil está comprometida a que ClaroVTR tenga éxito.

“Estamos preparados para seguir con Liberty y gestionar la empresa juntos, ahora si prefieren irse, estamos comprometidos a que ClaroVTR tenga éxito, lo que incluye hacer todas las inversiones que necesitemos”, concluyó.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir