Salcobrand se unió a Cenabast para ofrecer medicamentos de salud mental a precios reducidos

En un avance para el acceso a la salud mental, la cadena de farmacias Salcobrand se incorporó a la Ley Cenabast, ofreciendo 11 medicamentos a precios más bajos en todo Chile.
Local de farmacias Salcobrand en Vitacura
Local de farmacias Salcobrand en Vitacura (Foto: Google Street View)

La cadena de farmacias Salcobrand se integró a la Ley Cenabast, para ofrecer medicamentos de salud mental a precios más accesibles. Esta alianza, anunciada recientemente por las autoridades, marca un paso adelante en el esfuerzo del país para reducir el gasto de bolsillo en medicamentos.

Desde su promulgación en 2020, la Ley Cenabast ha buscado mejorar el acceso a medicamentos a través de la intermediación de la Central de Abastecimiento (Cenabast) con distintos actores del sector farmacéutico. Inicialmente, esta iniciativa comenzó con farmacias independientes y cadenas regionales, extendiéndose ahora a grandes cadenas como Salcobrand.

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, subrayó la relevancia de estos acuerdos, enfatizando la reducción del gasto directo de los ciudadanos en medicamentos.

“Estamos dando a conocer una ampliación de lo que son las aplicaciones de la Ley Cenabast y que es esta posibilidad de tener convenios con las farmacias, entendiendo que nuestro sistema implica una complementariedad con el sector privado y que el poder de compra de la Central de Abastecimiento permite generar una disponibilidad de medicamentos a través de farmacias a un precio más justo, a un precio que permita reducir el gasto de bolsillo”, aseguró Aguilera.

Por su parte, Jaime Espina, director de Cenabast, destacó la expansión territorial que representa este acuerdo, señalando que la incorporación de Salcobrand duplicará la cobertura de la iniciativa.

“Hemos hecho un esfuerzo importante en los últimos dos años para invitar a más farmacias a que se sumen a trabajar con nosotros. Hoy día, con Salcobrand, prácticamente, duplicamos la cobertura territorial de esta iniciativa. Pasamos de 600 farmacias a más de mil”, dijo.

El alcalde de Renca, Claudio Castro, enfatizó el impacto económico positivo de esta alianza, resaltando que el acceso a medicamentos a bajo costo es crucial para la continuidad de los tratamientos, especialmente en contextos de salud mental. Según Castro, esta iniciativa representa un alivio significativo para el bolsillo de muchas familias chilenas.

Mauricio Caviglia, gerente de Salcobrand, explicó que la cadena comenzó su participación con un enfoque en medicamentos de salud mental, dada su importancia creciente en la sociedad. “Salud mental hoy día es muy importante para la población y la idea es que, a medida que vayamos avanzando, vayamos incorporando todo el listado de medicamentos asociados”, anticipó.

La Ley Cenabast, en su esencia, busca aprovechar el poder de compra de la red pública de salud para establecer precios máximos de venta en farmacias privadas, asegurando así que los ciudadanos paguen menos por sus medicamentos.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir