¿Quién es Claudia Goldin, la Premio Nobel de Economía 2023, y por qué lo ganó?

La economista de la U. de Harvard, Claudia Goldin, fue reconocida por sus avances en la comprensión del mercado laboral de las mujeres.
Retrato de Claudia Goldin, Premio Nobel Economía 2023
Retrato de Claudia Goldin, Premio Nobel Economía 2023 (Ill. Niklas Elmehed © Nobel Prize Outreach)

La Real Academia Sueca de Ciencias anunció a Claudia Goldin, de la Universidad de Harvard, como la ganadora del Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel 2023 por haber avanzado en la comprensión de los resultados del mercado laboral de las mujeres.

A través de sus investigaciones, Goldin ha brindado el primer análisis exhaustivo de los ingresos y la participación laboral de las mujeres a lo largo de los siglos.

Su trabajo ha permitido descubrir las causas del cambio y las principales fuentes de la brecha de género persistente en el mercado laboral.

A nivel global, las mujeres están ampliamente subrepresentadas en el mercado laboral y, cuando trabajan, ganan menos que los hombres.

Gracias a su meticulosa investigación, Claudia Goldin recopiló datos de más de 200 años de Estados Unidos. La economista mostró cómo y por qué las diferencias de género en ingresos y tasas de empleo han evolucionado a lo largo del tiempo.

¿Qué planteó Claudia Goldin sobre el empleo femenino?

Goldin descubrió que la participación femenina en el mercado laboral no ha tenido una tendencia ascendente en más de 200 años.

En su lugar, presenta una curva en forma de U. La participación de las mujeres casadas disminuyó con la transición de una sociedad agraria a una industrial en el siglo XIX.

Sin embargo, comenzó a aumentar con el crecimiento del sector de servicios en el siglo XX. Claudia Goldin atribuyó este patrón a cambios estructurales y a la evolución de las normas sociales en relación con las responsabilidades de las mujeres en el hogar y la familia.

Durante el siglo XX, los niveles de educación de las mujeres aumentaron constantemente. De hecho, en la mayoría de los países de altos ingresos ahora superan ampliamente los de los hombres.

Goldin señaló que el acceso a la píldora anticonceptiva tuvo un papel crucial en acelerar este cambio revolucionario al ofrecer nuevas oportunidades para planificar una carrera.

La clave está en las brechas educativas

A pesar de la modernización y el crecimiento económico, la brecha salarial entre mujeres y hombres apenas se cerró durante mucho tiempo. Claudia Goldin consideró que parte de la explicación radica en las decisiones educativas. Sostiene que estas impactan las oportunidades profesionales de toda una vida, se toman a una edad relativamente joven.

Si las expectativas de las jóvenes están formadas por las experiencias de generaciones anteriores, como sus madres, que no regresaron al trabajo hasta que los hijos crecieron, el desarrollo será lento, aseguró.

Históricamente, gran parte de la brecha salarial de género se podía explicar por diferencias en educación y elecciones ocupacionales.

Sin embargo, Goldin demostró que la mayor parte de esta diferencia salarial ahora se encuentra entre hombres y mujeres en la misma ocupación. Según su investigación, esto surge en gran medida con el nacimiento del primer hijo.

“Entender el papel de las mujeres en el trabajo es vital para la sociedad. Gracias a la investigación pionera de Claudia Goldin, ahora sabemos mucho más sobre los factores subyacentes y las barreras que podrían necesitar abordarse en el futuro”, declaró Jakob Svensson, presidente del Comité del Premio en Ciencias Económicas.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir