La reflexión del VP de Clientes de LATAM Airlines sobre el equipaje en conexiones de vuelos internacionales

Paulo Miranda, vicepresidente de Clientes de LATAM Airlines Group, destaca la importancia de la educación del pasajero en el manejo de equipaje durante vuelos internacionales con escalas.
Paulo Miranda, vicepresidente de Clientes de LATAM Airlines Group
Paulo Miranda, vicepresidente de Clientes de LATAM Airlines Group

La gestión del transporte de equipaje es uno de los temas más complejos en la industria aérea. En una reciente publicación en LinkedIn, Paulo Miranda, vicepresidente de Clientes de LATAM Airlines Group, reflexionó sobre el proceso y flujo de equipaje en vuelos internacionales con escala, destacando la importancia de que los pasajeros estén bien informados para evitar inconvenientes.

“Uno de los temas que he visto últimamente se relaciona con el proceso y el flujo de maletas en vuelos internacionales con escala para un vuelo nacional”, explicó Miranda.

En su post, hizo hincapié en un problema recurrente: “Un número significativo de pasajeros olvidan recoger sus maletas en el primer punto de entrada a un país para los controles aduaneros y, en consecuencia, estas maletas no llegan a su destino final en el mismo vuelo que el cliente”.

Según explicó el ejecutivo, en la mayoría de los casos, cuando el pasajero llega desde otro país, debe recoger tus maletas y pasar por la aduana en el primer punto de entrada. Al momento de la liberación, debe volver a registrar sus maletas en las áreas designadas. Esto se aplica a Brasil, Chile, Ecuador, Perú, Estados Unidos, entre otros países.

Entrega de equipaje o baggage drop de LATAM Airlines
Foto: Linkedin

Sin embargo, advirtió que ese modelo no es único, ya que en Colombia y partes de Europa tienen otro proceso. “Aquí, tus maletas van directamente al destino final a medida que pasa por inmigración en el primer aeropuerto. Por ejemplo, en un vuelo São Paulo – París – Amsterdam, no es necesario recoger maletas en París, porque el proceso de aduana se realizará en Amsterdam”, explicó.

Miranda señaló que la industria está tomando medidas para informar mejor a los pasajeros a través de “anuncios a bordo, anuncios de área de equipaje y mensajes a los clientes”, pero el problema persiste.

Además, enfatizó que la normativa varía de país en país y no es una “regla de la aerolínea, sino de la autoridad local responsable de la supervisión”.

Para el vicepresidente de Clientes de LATAM, la solución está en educar a los viajeros. “Ser un viajero informado y proactivo es la clave para un viaje sin problemas”, aseguró.

El ejecutivo recomendó a los pasajeros que busquen información en línea o consulten a su llegada al primer punto de entrada internacional “antes de salir de la aduana”, ya que los equipos en los aeropuertos de origen podrían no tener detalles de todos los destinos.

La reflexión de Miranda pone en el centro de la mesa el desafío que enfrentan las aerolíneas para asegurar una experiencia de viaje sin contratiempos para los pasajeros. De acuerdo con las estadísticas de LATAM Airlines, solo esta aerolínea “transporta cerca de 4 millones de equipajes por mes”, lo que resalta la magnitud del tema.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir