La aerolínea ultra low cost JetSMART anunció el lanzamiento de nuevas rutas que unirán Santiago y Buenos Aires con Florianópolis, Brasil, con vuelos que permitirán impulsar aún más el turismo en la región.
Con la incorporación de estas dos rutas —que ya se encuentran a la venta— la compañía totaliza siete conexiones con Brasil, incluyendo vuelos desde Santiago hacia Río de Janeiro, Foz de Iguazú, Sao Paulo y ahora, Florianópolis.
La ruta entre Santiago y Florianópolis tiene programado su vuelo inaugural para el próximo 27 de diciembre. Tendrá tres frecuencias semanales, los miércoles, jueves y domingo. Los precios parten en $42.400 más tasas por tramo y permiten volar hasta el 31 de octubre de 2024.
“Tenemos altas expectativas de esta ruta. Vamos a estar volando tres veces por semana a partir de diciembre, donde esperamos llevar no solamente turistas desde Chile que vayan a Florianópolis a pasar el verano y la temporada alta, sino que también traer turistas brasileros, que también disfrutan mucho de nuestro país”, aseguró Pedro Asenjo, Country Manager de JetSMART Airlines Chile, en conversación con Chócale.
El ejecutivo asegura que Chile y Brasil tienen gustos complementarios entre tipos de turismo, por lo que la apuesta de la compañía es seguir fortaleciendo su presencia en ese país.
Florianópolis: El nuevo destino para volar con JetSMART
Florianópolis —también conocida popularmente como “Floripa”— es la capital de Santa Catarina. Es una isla rodeada por el Océano Atlántico, reconocida por sus playas y su oferta turística diversificada.
Es descrita como una joya del continente y uno de los imperdibles de Brasil. Ofrece 24 playas, algunas de las cuales es posible hacer surf, además de lagunas y senderos. También es posible disfrutar de una atractiva gastronomía y una interesante vida nocturna.

“La costa de Santa Catarina ya es muy deseada por sus hermosas playas, paisajes y ricos programas culturales. Pero en los meses de frío también contamos con experiencias de turismo rural impresionantes y listas para recibir parejas y familias en medio de una naturaleza exuberante. El nuevo vuelo de JetSMART abre la puerta a un mundo de nuevas posibilidades en el sur de Brasil”, aseguró Marcelo Freixo, presidente de Embratur.
“Esperamos poder incrementar el turismo entre estos países desde esta nueva temporada alta que se viene”, destacó Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART.
Por su parte, Paulo Pacheco, embajador de Brasil en Chile, celebró la nueva oferta de vuelos a Florianópolis y expresó que “estamos muy contentos de reforzar el vínculo entre Brasil y Chile con un vuelo directo más, a un destino que atrae a miles de chilenos todos los años. Se consolida cada vez más la amistad sin fronteras entre Brasil y Chile por medio del turismo, que genera empleo, renta y más conocimiento”.
En tanto, a través de un comunicado, Verónica Pardo, subsecretaria de Turismo, resaltó la relevancia de Brasil como mercado turístico para Chile. “Este es un mercado muy importante para nosotros, ya que durante 2022 fue el segundo con mayor número de visitantes extranjeros, más de 247 mil, y también el segundo país con el gasto promedio diario individual más alto con US$103”, señaló la autoridad.
“Seguimos firmes con nuestro compromiso de unir a 100 millones de pasajeros”
El lanzamiento de la nueva ruta que ofrecerá vuelos entre Santiago y Florianópolis también fue la oportunidad para conocer el momento actual que está viviendo JetSMART. La línea aérea, que forma parte del fondo Indigo Partners, recién cumplió seis años de operaciones.
“La compañía está viviendo un minuto en el cual está obviamente saliendo la pandemia, donde la industria se está recuperando. En el primer semestre de este año el mercado doméstico llegó a los niveles prepandemia. En el caso del internacional, estamos cerca. Falta un 16%, según las últimas cifras entregadas por la autoridad”, explicó Pedro Asenjo, Country Manager de JetSMART Airlines Chile, a Chócale.
El líder de la operación de JetSMART en el país destacó que, considerando Chile, Argentina y Perú, la aerolínea tiene más de 70 rutas a nivel doméstico a nivel internacional y que ofrece conectividad en más de siete países. “(Seguimos) firmes con nuestro compromiso de unir a 100 millones de pasajeros al 2028 con 100 aviones”, recordó.
Consultado por la implementación de la alianza con American Airlines, el ejecutivo aseguró que este acuerdo está en su primera etapa. “Estamos conectando los vuelos de Chile con los vuelos de American. Esperamos seguir fortaleciendo esta alianza”, sostuvo.