Las malas prácticas de TNT Sports: FNE exige multa de US$29 millones

La Fiscalía Nacional Económica acusó al CDF, actual TNT Sports, de una serie de conductas monopólicas que perjudicarían a los consumidores.
La FNE acusa al CDF TNT Sports de conductas monopólicas

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) solicitó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) que imponga una multa de 32.000 Unidades Tributarias Anuales (equivalente a aproximadamente US$ 29 millones) al Canal del Fútbol (CDF), señal que actualmente opera bajo la marca comercial TNT Sports.

Desde el organismo plantean que TNT Sports abusaría de su posición dominante en el mercado de transmisión en vivo de los encuentros del Campeonato Nacional de Fútbol Profesional (CNFP) imponiendo prácticas comerciales abusivas a los cableoperadores.

Estas prácticas incluyen la fijación de un precio mínimo de reventa, restricciones en las promociones de los cableoperadores, establecimiento de mínimos garantizados y la obligación de vender el CDF Básico (actual TNT Sports 3) a todos los clientes de los cableoperadores.

El subjefe de Litigios de la FNE, Eduardo Aguilera, detalló que desde la creación de CDF Premium en 2006, se han implementado estas cuatro prácticas que resultan perjudiciales para la competencia. La Fiscalía argumenta que CDF ha restringido las promociones que los cableoperadores pueden ofrecer, estableciendo un precio mínimo de reventa. Esta acción ha causado una menor competencia en el mercado, afectando directamente a los consumidores.

Adicionalmente, se señala que CDF ha establecido un número arbitrario de abonados mínimos garantizados, y ha obligado a todos los clientes de los cableoperadores a adquirir CDF Básico como requisito para acceder a sus señales Premium. Estas prácticas, según la FNE, permitieron al CDF —actual TNT Sports- extraer rentas abusivas que no hubieran sido posibles sin estas restricciones.

TNT Sports limita promociones solo para retener suscriptores que quieren cancelar el canal premium

Respecto al control de promociones, documentos presentados por la FNE revelan que CDF, actual TNT Sports, limitaría y controlaría las ofertas que los cableoperadores pueden brindar. Las promociones que generalmente autoriza CDF son las que se ofrecen a abonados existentes. Estas promociones están destinadas principalmente a retener a suscriptores que desean cancelar el servicio o a aumentar su penetración entre los clientes actuales. Estas restricciones evitan campañas dirigidas a atraer a suscriptores de otros cableoperadores o al público en general.

Además, los cableoperadores tienen restricciones al publicitar estas promociones, teniendo que hacerlo por medios de comunicación directa y personalizada, como los call centers. Además, deben informar a CDF de cualquier promoción y precio efectivo cobrado al público.

“Las promociones pueden bajar la percepción de precio del producto y la marca del CDF. Así, si se hacen promociones de CDF Premium y CDF HD permanentemente gratis, es difícil después poder cobrar por el producto”

Explicación del CDF, citada por el requerimiento de la FNE

Uno de los puntos clave de la investigación es la práctica de TNT Sports de establecer un precio mínimo de reventa. Los cableoperadores no pueden ofrecer sus señales Premium o HD a un precio menor al que deben pagar a CDF, lo que limita significativamente sus estrategias comerciales.

Otro aspecto destacado es la arbitrariedad en la determinación de los abonados mínimos garantizados. Los cableoperadores, según los datos presentados, deben pagar a CDF montos significativos por abonados premium que no tienen la suscripción a su señal premium, ya que la demanda varía a lo largo del año y no se ajusta durante periodos de receso del campeonato nacional.

Además, la FNE planteó que los operadores de televisión de pago, para acceder a las señales “CDF Premium” y “CDF HD”, también deben adquirir y distribuir la señal CDF Básico. A pesar de que las dos primeras son altamente valoradas por los consumidores, el CDF Básico —actual TNT Sports 3— es percibido como un producto de menor valor. Esto significa que los operadores y consumidores terminan pagando por una señal que podría no ser de su interés, con contenidos similares a las señales premium.

¿Cómo funciona el mercado de la TV paga?

El mismo requerimiento de la FNE explica que la industria de televisión de pago comprende diferentes segmentos, desde la creación de contenido hasta su distribución al consumidor final. Los programadores son responsables de generar contenidos que se incluirán en un canal. CDF actúa tanto como programador como proveedor de contenidos.

Por su parte, los cableoperadores distribuyen las señales a los consumidores finales. Estos operadores adquieren derechos de retransmisión de las señales de los proveedores de contenidos y luego forman paquetes de canales para ofrecer a sus suscriptores en diferentes planes.

Es clave mencionar que los cableoperadores ofrecen paquetes básicos a sus suscriptores, que no incluyen señales premium. Las señales premium, que contienen contenidos como películas de estreno o eventos deportivos en vivo, requieren un pago adicional, como es el caso de TNT Sports.

Algunas señales son consideradas “must have” debido a su exclusividad y alta demanda. No tener acceso a estas señales pone a los cableoperadores en una gran desventaja competitiva. Las señales CDF Premium y CDF HD son ejemplos de este tipo de señales, siendo esenciales para la transmisión en vivo de eventos destacados. Por lo mismo, si un operador de TV cable o satelital no cuenta con las señales de TNT Sports, se encontrará en desventaja para captar nuevos abonados o mantener a sus actuales suscriptores.

La FNE planteó que las prácticas comerciales que ejerce TNT Sports producen o tienden a producir efectos contrarios a la libre competencia, y que las políticas comerciales que impone la señal impiden la adopción de estrategias en beneficio de los consumidores. El organismo pide una multa de 32.000 UTA, así como también que se ordene a poner término inmediato a estas prácticas comerciales que restringen o entorpecen la libre competencia


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir