Impulsa tu negocio: 5 consejos de marketing para emprendedores

El marketing no es una herramienta fácil de implementar. Agencia ROI, especialistas en SEO, comparten algunos tips que te ayudarán a hacer crecer tu negocio.

Una de las respuestas más comunes a la pregunta sobre cómo hacer crecer un negocio viene de la mano con el marketing.

Desde hace años, esta metodología de mercado ha resultado ser uno de los elementos más codiciados por las empresas, ya que millones se han beneficiado con cada una de sus estrategias.

Sin embargo, para los emprendedores que están entrando en el mundo de los negocios, puede ser difícil implementarlo de forma inmediata. A pesar de que existe numeroso material en internet, no hay certeza sobre cuál merece la pena.

Si te sientes identificado y estás buscando ayuda al respecto, Agencia ROI, líder en posicionamiento SEO, compartirá 5 tips que podrían serte de mucha utilidad para impulsar tu emprendimiento de la mano del marketing.

Házte amigo del e-mail marketing

El e-mail marketing se define como la promoción de tu negocio a través de correos electrónicos enviados a clientes frecuentes o potenciales, los que son parte de una base de datos.

Esta estrategia te permitirá mantener un contacto más personal con tus clientes, pudiendo entregarles un contenido más personalizado y específico de acuerdo al perfil de cada uno.

La gran ventaja de este punto es la tremenda conectividad con la que contamos hoy en día. Gracias a nuestros teléfonos móviles podemos recibir y leer mensajes en cualquier momento, por lo que resulta conveniente si es que quieres promocionar tu marca o tu producto de esta manera.

No te olvides de las redes sociales

Si quieres que tu negocio tenga una mayor visibilidad lo mejor es invertir en las redes sociales, lo que resulta ser una buena opción debido a la versatilidad que pueden ofrecerte a la hora de promocionar un contenido.

Los distintos formatos de cada red social te ofrecerán una gama de posibilidades para que tu emprendimiento se haga visible, desde videos, infografías, concursos, entre otras.

De esta manera también tendrás contacto con tus clientes en cualquier momento, pudiendo resolver dudas, solucionar problemas e interactuar de manera rápida y efectiva. Lo importante es que tengas bien definido el tipo de público al que apuntas y cuál es la red social más adecuada para conectar con él.

¿SEO? Una estrategia que debes conocer

Quizá no estés familiarizado con este término, pero el SEO (Search Engine Optimization) es una buena herramienta en la que puedes invertir para hacer crecer tu negocio, obteniendo visibilidad y un mayor flujo de audiencia en tu sitio web.

Pero, ¿qué es? Básicamente, es una estrategia digital que busca mejorar la visibilidad y el posicionamiento de un sitio web en los resultados de búsqueda de Google.

La idea es definir muy bien cuáles son las palabras clave que intentarás posicionar en el buscador, ya que son el camino principal para generar conversiones. Estas corresponden a los términos esenciales de tu negocio y que la gente busca, tales como tus productos o servicios.

Por ejemplo, si posees una tienda especializada en la reparación de teléfonos móviles, algunas palabras clave útiles para tu campaña SEO podrían ser: “servicio técnico celulares”, “arreglo de teléfonos”, “técnico para celulares”, “reparación de celulares”, entre otras.

La base del SEO para sitios web es utilizar estas palabras clave a lo largo de las diferentes páginas para abarcar la mayor cantidad de búsquedas posibles de los usuarios. posicionamiento en Google.

Gestiona tu imagen pública

Otra herramienta que puede resultar útil es posicionar a tu negocio en medios de comunicación locales o en los más consumidos por tus posibles compradores. Esto suele ser un impacto positivo y demuestra implicancia con una comunidad determinada.

Hay varias maneras en las que esto puede darse. Por un lado, tienes la opción de enviar artículos a diferentes medios con el fin de dar a conocer detalles de tu empresa o producto, aunque también puedes preparar un texto relatando la trayectoria de tu emprendimiento.

Esta opción puede ser un tanto difícil en un principio si no tienes contactos, pero si logras ser publicado, aunque sea una vez, puedes generar una enorme visibilidad y sentimiento de identificación entre el público.

Por otro lado, está el camino de posicionar tu marca en eventos determinados. Puede ser en función de ser el patrocinador de alguna festividad específica, participante de algún concurso que premie la labor de una empresa, generando charlas en las que tú y tu negocio sean protagonistas, entre otras.

Cualquier camino que escojas, lo importante es encontrar un espacio de visibilización.

¡No te olvides del contenido!

Es importante recalcar la importancia que tiene el marketing de contenido en las empresas de todo tipo, que es el relacionado con la generación de todo tipo de recursos que serán compartidos con los potenciales clientes en diferentes plataformas.  

Si tu negocio no genera material (informativo o publicitario) las posibilidades de que crezca disminuirán. Para que esto no te ocurra, una buena (y económica) estrategia es la creación de un blog en donde puedas publicitar tus productos o servicios y, además, generar contenido atractivo e interesante que sirva de gancho para clientes nuevos.

Si quieres potenciar tu contenido aún más, puedes invertir en SEO para que el posicionamiento de dicho blog gane más notoriedad y lectores.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp
Total
0
Compartir