Desde junio, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) dio inicio a las postulaciones para el Subsidio a la Contratación en Zonas Afectadas. Este beneficio busca apoyar en los costos de las empresas y ser un complemento a los ingresos de los trabajadores.
A lo anterior, se suma la meta de lograr incentivar la empleabilidad en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía. Estas zonas fueron de las más afectadas durante los incendios forestales que se registraron durante el primer trimestre de 2023.
Las empresas que resulten beneficiarias del bono recibirán un monto mensual del 60% del sueldo imponible de los trabajadores postulados. De esta forma, el Subsidio a la Contratación en Zonas Afectadas les puede entregar un monto máximo de $200.000 o $250.000.
El aporte tendrá un pago mensual de tres meses, con la posibilidad de un aumento en el plazo, aunque la fecha del último pago está pactada para diciembre de 2023.
Actualmente, las postulaciones siguen vigentes y estarán disponibles hasta el próximo 31 de agosto en el sitio web http://www.subsidioalempleo.cl.
¿Cuáles son los requisitos de postulación al Subsidio a la Contratación en Zonas Afectadas?
Las micro, pequeñas y medianas empresas que pueden adquirir la ayuda económica, son todas aquellas que tengan hasta 200 personas trabajando y que hagan tributación en primera categoría.
Además, se le otorgará el Subsidio a la Contratación en Zonas Afectadas, en caso de que las compañías sumen nuevos trabajadores a la empresa.
A estos requerimientos para optar al aporte se le suman los siguientes requisitos:
- La persona trabajadora debe cumplir sus funciones en zonas declaradas en Estado de Catástrofe.
- El contrato de trabajo por el que se postula debe corresponder al periodo del 1 abril al 31 de julio.
- No debe haber una relación laboral de al menos 60 días antes de la fecha del contrato por el cual se postula.
- El trabajador contratado, por el que se postula, no puede ser dueño, socio o accionista de la empresa, ni tampoco ser familiar de los cargos antes mencionados.
- El contratado no puede trabajar en empresas públicas ni en organismos del Estado.
¿Qué montos entregará esta ayuda económica?
El Subsidio a la Contratación en Zonas Afectadas entrega un monto máximo a cada empresa y empleado, dependiendo si pertenecen al “grupo diferenciado” o “grupo general”.
El primero hace alusión a las mujeres, jóvenes menores de 24 años, personas con pensión de invalidez total y a todos los mayores o iguales de 55 años.
Por su parte, el “grupo general” está compuesto por los hombres entre 24 y 55 años. En este grupo se considera a los hombres que no tengan discapacidad y no cuenten con la pensión de invalidez total.
En ambos casos, las empresas recibirán el 60% de la remuneración imponible establecida en el contrato de trabajo postulado. Por su parte, los trabajadores obtendrán un bono mensual correspondiente al 25% de su sueldo.
La diferencia entre los grupos estará en el valor máximo a recibir cada mes:
Grupo | Monto Máximo empresa | Monto Máximo Trabajadores |
General | $200.000 | $50.000 |
Diferenciado | $250.000 | $100.000 |
¿Cómo postular al Subsidio a la Contratación en Zonas Afectadas?
La solicitud debe ser realizada por la compañía hasta el 31 de agosto, por lo que no es necesario que el trabajador sea parte del proceso.
Para postular, los empleadores deben entrar al sitio http://www.subsidioalempleo.cl. En esta página, se debe hacer clic en el banner del “Subsidio a la Contratación en Zonas Afectadas” y en seguida pulsar “postular”.
Luego, se abrirá el sitio web del sistema de postulación, donde será necesario ingresar la Clave Tributaria del Servicio de Impuestos Internos. Posteriormente, se podrán completar los datos y efectuar el proceso de solicitud a la ayuda económica.
En caso de ser beneficiario del Subsidio a la Contratación en Zonas Afectadas, el Sence te avisará vía correo electrónico que el resultado se encuentra disponible para su consulta.