Visa Waiver: Gobiernos de Chile y EE.UU. firmaron acuerdo para aumentar colaboración y evitar uso para delitos

Los gobiernos de Chile y Estados Unidos firmaron un convenio para mantener al país en el programa Visa Waiver.
Manuel Monsalve, subsecretario del Interior, y Bernadette M. Meehan, embajadora de EE.UU. en Chile
Manuel Monsalve, subsecretario del Interior, y Bernadette M. Meehan, embajadora de EE.UU. en Chile

El Gobierno de Chile y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos firmaron un acuerdo como parte de las medidas para que nuestro país pueda permanecer en el programa Visa Waiver.

Se trata del Convenio de Implementación del Acuerdo en Materia de Incremento de la Cooperación en la Prevención y Combate del Delito Grave. Esta firma es parte de las acciones del Plan “Visa Waiver Program”.

“En nuestro esfuerzo de mejorar y perfeccionar continuamente el cumplimiento de los requerimientos de este programa, valoramos el presente convenio que permitirá el convenio que permitirá el intercambio de información en pos de garantizar que nuestros connacionales lo utilicen estrictamente para los fines contemplados en él”, aseguró Alberto van Klaveren, ministro de Relaciones Exteriores de Chile.

En tanto, la embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette M. Meehan, señaló que “conocemos cuán rigurosas son las exigencias que establece este programa en cuanto al intercambio de información y hemos sido testigos de los desafíos monumentales que todos enfrentamos en la lucha contra el crimen transnacional”.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, lideró la firma del acuerdo para mantener la Visa Waiver para Chile
La ministra del Interior, Carolina Tohá, lideró la firma del acuerdo para mantener la Visa Waiver para Chile

“Lamentablemente, algunos ciudadanos chilenos han abusado de los viajes exentos de Visa a los Estados Unidos para participar en actividades delictuales. Sabemos que la mayoría de los chilenos que utilizan el programa lo hacen con fines legítimos y le damos la bienvenida a esos viajeros”, aseguró la diplomática.

Más tarde, a través de Twitter, Bernadette M. Meehan, señaló que “este es un primer paso, no un paso final, para garantizar que funcione y que toda la información necesaria se comparta, tal y como está descrito en el acuerdo de implementación”.

¿En qué consiste el programa Visa Waiver?

El Programa de Exención de Visa, conocido como “Visa Waiver”, permite a los chilenos ingresar a Estados Unidos por razones de turismo, negocios y tránsito, con una permanencia máxima de 90 días sin necesidad de solicitar una Visa. Se trata de una autorización de viaje electrónica que tiene una validez de dos años.

En 2014 entró en vigencia el programa, y desde entonces, se estima que alrededor de 350 mil personas se han visto beneficiadas anualmente al eximirse de tener que solicitar una Visa para viajar al país norteamericano.

Sin embargo, en los últimos años ha aumentado la preocupación de algunas autoridades en Estados Unidos por el aumento en la comisión de delitos por parte de chilenos que hacen mal uso del beneficio.

El acuerdo anunciado este lunes está centrado en el intercambio de información. Según informó el gobierno en un comunicado, está referido específicamente al contexto de la seguridad fronteriza e inmigración. Además, reiteraron que “este acuerdo en ningún caso implica la permanencia permanente en el Programa Visa Waiver, ya que todos los países que pertenecen a él pasan por procesos de revisión periódicos”.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir