Con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, se promulgó hace varias semanas una nueva ley que aumentará gradualmente el sueldo mínimo hasta alcanzar los $500.000 para julio del próximo año. A su vez, se estableció un Subsidio al Sueldo Mínimo destinado a mitigar el impacto económico que esta medida podría tener en las MiPymes, cooperativas, fundaciones y comunidades.
El subsidio, que entrará en vigencia el 1 de julio de 2024, beneficiará a más de 800 mil personas que actualmente reciben el salario mínimo en Chile.
El incremento del sueldo mínimo se dio de manera retroactiva a partir del 1 de mayo pasado, seguido de un segundo aumento a $460.000 el 1 de septiembre. Se espera que el nuevo monto de $500.000 sea efectivo a partir del 1 de julio de 2024. Esta medida podría tener un efecto significativo en las Pymes y cooperativas, dado que aumentarán sus gastos operativos, lo que en algunos casos podría dificultar la continuidad de sus operaciones.
Para afrontar esta situación, el gobierno presentó un paquete de medidas, entre las que se encuentra un subsidio al sueldo mínimo hasta abril de 2025 y la asignación de recursos de acuerdo con el tamaño de cada empresa. Este subsidio puede solicitarse de manera sencilla a través de la página del Servicio de Impuestos Internos (SII), utilizando la ClaveÚnica o clave tributaria, antes del 17 de septiembre.
Las empresas que deseen postular al subsidio al sueldo mínimo deben cumplir con ciertos requisitos. Entre ellos, haber iniciado actividades antes del 8 de mayo del presente año en la Primera Categoría y contar con ingresos anuales menores o iguales a 100.000 UF durante el año 2022. Además, es necesario que la empresa que postule tenga al menos un trabajador que reciba el sueldo mínimo o un ingreso imponible entre $411.000 y $500.000.
Andrés Czerny, Chief Customer Officer de Nubox, una compañía de tecnología para la administración de empresas, se refirió a la nueva ley.
“Me parece muy bien que el Gobierno entregue este apoyo a las Pymes. Es importante contar con una etapa de adaptación a este aumento en el sueldo mínimo; con estas medidas se podrá lograr disminuir los efectos negativos, ya que impactará incrementando los gastos para las empresas”, aseguró.
Además de la implementación del subsidio al sueldo mínimo, se estableció la posibilidad de variar el sueldo mínimo de acuerdo con el IPC, lo que podría generar confusiones en algunas empresas.
Para ayudar a las Pymes en estos cambios, Nubox ofrece un sistema de Remuneraciones que automatiza estos procesos y ayuda a las empresas a cumplir con la ley y sus trabajadores.