Como cada año, la llegada del invierno trae consigo enfermedades respiratorias, lo que complica al sistema de salud y su capacidad de atención. Es por esto que el Ministerio de Salud continúa año a año con la campaña de vacunación contra la influenza.
La influenza es una enfermedad respiratoria con síntomas agudos, que puede llevar a enfermedades más graves como la neumonía. Complicaciones asociadas a esta enfermedad se suelen ver en personas mayores, personas con enfermedades crónicas, lactantes y mujeres embarazadas.
La influenza se contagia a través de la saliva generada por tos o estornudos, por lo que es de fácil propagación.
Ante esto, las autoridades lanzaron la campaña de vacunación gratuita para llegar al 85% de la población objetivo. Quienes no forman parte de este grupo pueden obtener la inoculación en un centro privado, pagando el monto asignado.
Población objetivo para la vacuna contra la influenza
La vacunación contra la influenza es gratuita para todas las personas que formen parte del siguiente grupo:
- Personal de salud
- Personas de 65 años y más
- Enfermos crónicos, entre los 11 y 64 años.
- Embarazadas, en cualquier etapa del embarazo.
- Niños y niñas desde los 6 meses y hasta 5° año básico (independiente de la edad).
- Estrategia capullo para familiares de lactantes prematuros de menos de 37 semanas de gestación.
- Estrategia capullo para familiares de lactantes inmunosuprimidos menores de 6 meses de edad.
- Trabajadores de la educación preescolar y escolar hasta 5° año básico.
- Cuidadores de adultos mayores y funcionarios de los ELEAM.
- Trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdo.
Según la información diaria del ministerio, hasta el 10 de julio se había vacunado el 73,97% de la población objetivo. Las embarazadas son el grupo con menor porcentaje de inoculación, pues solo el 40% fueron vacunadas.
¿Dónde están vacunando contra la influenza?
Puedes conocer los centros de vacunación disponibles para la influenza, bivalente o ambas mediante el número de Salud Responde 600 360 7777 o de forma online en el Visor Territorial de Vacunación.
Para ser vacunado debe asistir al centro de vacunación con su cédula de identidad, carnet de control u otro medio verificador de su identidad y edad confiable.