Cada vez son más los pasajeros que están viajando con sus mascotas en avión. Así lo reveló Nuevo Pudahuel, operador del Aeropuerto de Santiago, junto con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en el marco del “Día Mundial del Perro”.
De acuerdo a cifras de esta última institución, en 2022 viajaron 9.161 mascotas por el principal terminal aéreo del país, un 64% más que lo registrado en 2019, previo a la pandemia, cuando se transportaron 5.573 animales.
En tanto, este año, entre los meses de enero y mayo, se trasladaron 4.320 mascotas, cifra que se aproxima al total de animales que viajaron durante todo el año 2019. En 2022, un 83% de las mascotas que volaron, fueron perros, aproximadamente 7.600, y un 17% gatos, con alrededor de 1.550.
Manuel Valencia, subgerente de Comunicaciones de Nuevo Pudahuel, comentó que “viajar con mascotas es una tendencia que va al alza año a año. Estamos viendo cifras nunca antes vistas en el Aeropuerto de Santiago. Nuestro compromiso de entregar una calidad de servicio de excelencia y ser un terminal aéreo hospitalario, también incluye a las mascotas. Esto, conlleva responsabilidad por parte de los pasajeros, que deben informarse antes del viaje de todos los requisitos de las autoridades chilenas y de los países de destino, además de los requerimientos de cada línea aérea”.
Es importante mencionar, que para viajar con una mascota, es necesario obtener un Certificado Zoosanitario de Exportación otorgado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). El propietario, debe acreditar que el animal se encuentra inscrito en el Registro Nacional de Mascotas, presentar un certificado de salud no mayor a 10 días de antigüedad y cumplir con los requerimientos de vacunación pertinentes a cada especie.
Andrea Collao, directora nacional del SAG, señaló que “es relevante que las personas que están pensando en viajar con sus mascotas, se informen con tiempo respecto a los plazos asociados al certificado zoosanitario que entrega el SAG y qué se exige. Hay que contar con la inscripción en el Registro Nacional de Mascotas, tener un certificado de salud del perro o gato de no más de 10 días de antigüedad y un certificado de vacunación antirrábica, vacuna séxtuple/óctuple para perros y triple felina para gatos y de desparasitación, y considerar posibles requerimientos adicionales exigidos por el país de destino”.
Por su parte, Esteban Valenzuela, Ministro de Agricultura, explicó que “las mascotas son parte de nuestra familia, y al ver este crecimiento exponencial en las cifras de viajes con ellos, nos damos cuenta que para los chilenos, viajar con ellas es volar con un miembro más de la familia. Por eso, el llamado es a informarse y programar el trámite en el SAG con anticipación, considerando todos los requisitos y también los que exigen las líneas aéreas y los países a donde se dirigen, porque lo más importante es asegurarnos de que las mascotas viajen tranquilas y con la mayor comodidad posible”.
¿Cómo preparar a las mascotas para el viaje?
Cabe mencionar, que los pasajeros que salgan de Chile con su mascota obteniendo el Certificado CZE y que retornan al país en menos de 21 días, podrán hacerlo con el mismo documento, sin tener que tramitar documentación en el país extranjero.
En el caso de los perros, que representan al 80% de los animales que viajan a través del Aeropuerto de Santiago, se aconseja que los usuarios chequeen con anticipación todos los requisitos del país de origen y destino, además de los requerimientos y regulaciones de cada aerolínea.
Adicionalmente, se sugiere a los dueños contactarse con un profesional para hacer un entrenamiento con el perro al menos un mes antes del viaje, además de familiarizarlo con las herramientas necesarias, como el canil. Otro tip, es visitar previamente las zonas públicas del aeropuerto, para que el animal se ambiente a este espacio de alto flujo y sonidos.
Christian Valero, director de la Escuela Canina Christian Dogs, declaró que “al momento de realizar un viaje con una mascota, se debe priorizar siempre su bienestar. También evaluar con la aerolínea los documentos y requerimientos necesarios según el destino para un viaje seguro. Es importante contar con el apoyo de un profesional para el entrenamiento y habituación al entorno aeroportuario y el kennel”.
Por último, el Aeropuerto de Santiago aconseja a quienes viajan con mascotas llegar a los procesos de embarque con aún más antelación de lo ya recomendado, que son tres horas para vuelos nacionales y cuatro horas para destinos fuera de Chile, con el fin de tener más tiempo para realizar todos los trámites requeridos.