Proyecto Fibra Óptica Nacional (FON), liderado por la compañía de telecomunicaciones WOM, a la fecha ya cuenta con 7.441 kilómetros construidos, de la meta de 7.511 kilómetros, lo que corresponde al 99% del total de fibra. Este importante avance ocurre en contraste con los retrasos evidenciados en la implementación del proyecto 5G.
Este proyecto quiere que más de 2,5 millones de personas mejoren su conectividad, en 143 comunas del país ubicadas desde Arica y Parinacota hasta el Biobío.
A su vez, este proyecto quiere entregar una infraestructura que permita una mayor conectividad. El FON fue adjudicado por WOM e impulsado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL).
“Estamos orgullosos de liderar uno de los proyectos de infraestructura digital más importantes para el país, con su despliegue estamos contribuyendo a democratizar el acceso a la conectividad en el país, permitiendo también desplegar nuevas tecnologías, como el 5G. Seguimos trabajando de manera firme, para descentralizar digitalmente nuestro país y llevar conectividad a todos quienes vivimos en Chile”, señaló Catalina Achermann, vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de WOM Chile.
¿Cuáles son los objetivos del Proyecto de Fibra Óptica Nacional?
El FON buscará convertirse en la mayor red de conectividad del país y entregar internet a aquellas zonas en las que no hay buena conectividad. Además, infraestructura permitirá que cualquier compañía de telecomunicaciones pueda entregar su servicio, en las 143 comunas en las que está presente el despliegue.
Esta carretera digital permitirá servicios de conexión en zonas aisladas, donde actualmente existen brechas de acceso a la conectividad. Con lo cual se mejorará el desarrollo económico junto con la educación, salud y comunicación a nivel local.
“Estamos comprometidos con el país y con el Gobierno de Chile para lograr la brecha digital cero, este es un compromiso que tenemos con todas las personas que viven en Chile y estamos seguros de que el despliegue de esta carretera digital mejorará la calidad de vida y desarrollo económico en las 10 regiones que tendrá cobertura”, destacó Achermann.