A partir de 2024 los ciudadanos de al menos 60 países -incluido Chile- que realicen viajes a Europa deberán contar con ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes). Se trata de una autorización para poder ingresar a los países que forman parte del Acuerdo de Schengen que tendrá que ser tramitada previo al viaje.
Es importante mencionar que el permiso será obligatorio para personas de entre 18 y 70 años que no formen parte de la Zona Schengen, compuesta por 27 naciones europeas. Entre ellas se encuentran Portugal, Alemania, Italia, Bélgica, Croacia, Eslovenia, España, Francia, Hungría y Grecia, entre otras.
Para obtenerla los turistas deben llevar a cabo un trámite de forma online de unos 10 minutos. En primer lugar, necesitarán completar una solicitud en línea indicando su nombre, edad, número de pasaporte, ocupación y el país al que entrarán; posteriormente tendrán que contestar un cuestionario con preguntas relacionadas a salud, seguridad y otras temáticas.
La Comisión Europea explica en su página web que una vez que la persona terminó de llenar el formulario se harán verificaciones con los sistemas de información de la Unión Europea para seguridad y fronteras. “En casos limitados, cuando se necesiten controles adicionales del viajero, la emisión de la ETIAS puede demorar hasta 30 días”, dicen.
La autorización tendrá un costo estimado de siete euros y una duración máxima de tres años, para una cantidad ilimitada de entradas al continente. Es semejante a la autorización de viaje ESTA (Visa Waiver) de Estados Unidos.
¿Qué es ETIAS?
ETIAS es el nuevo Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (en inglés, European Travel Information and Authorization System). Es un sistema electrónico que se está implementando en los países europeos del Espacio Schengen para mejorar la seguridad y controlar la entrada de ciudadanos de países exentos de visado.
Quienes quieran visitar cualquiera de los países del Espacio Schengen deberán obtener una autorización de viaje ETIAS antes del viaje. La autorización ETIAS se solicita en línea. Quienes viajen tendrán que entregar información personal, información sobre su viaje, nivel de educación, historial de viajes y antecedentes penales.
El objetivo de ETIAS es prevenir posibles amenazas a la seguridad y la migración irregular. La idea es identificar a viajeros que podrían representar un riesgo para la seguridad de la Unión Europea.
La Comisión Europea detalla en su sitio que “ETIAS consistirá en un sistema simple, rápido y cómodo para los visitantes. En más del 95% de los casos dará lugar a una respuesta positiva dentro de pocos minutos”.
¿Qué países exigirán la ETIAS para ingresar?
Son los países que forman parte del Acuerdo de Schengen. Es decir: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza.
¿Cuál será la vigencia del permiso?
Una vez que la autorización de viaje ETIAS es concedida a su solicitante, tendrá una duración de tres años o hasta la fecha de expiración del pasaporte (lo que ocurra primero).
Respecto de la duración de la estadía en Europa, el permiso es válido por estadías de un máximo de 90 días dentro de cualquier periodo de 180 días. Según explican desde la Unión Europea, es necesario “poseer una autorización de viaje ETIAS válida durante toda su estadía. Puede salir y regresar en cualquier momento, siempre y cuando respete este límite de tiempo”.
¿Qué pasaportes tendrán que solicitar ETIAS para viajar a Europa?
Los viajeros que tengan un pasaporte de cualquiera de estos países y que quieran viajar a los países de Europa que adhieren al Acuerdo de Schengen, deberán solicitar el permiso ETIAS.
Los países son: Albania, Alemania, Andorra, Antigua y Barbuda, Argentina, Australia, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, Dominica, Ecuador, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Fiji, Finlandia, Francia, Granada, Grecia, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Kiribati, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia del Norte, Malasia, Malta, México, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Nauru, Nicaragua, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Panamá, Papúa Nueva Guinea, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República Dominicana, Rumanía, Rusia, San Cristóbal y Nieves, San Marino, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Santo Tomé y Príncipe, Serbia, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Tonga, Trinidad y Tobago, Tuvalu, Ucrania, Uruguay, Vanuatu y Venezuela.
Si el país no se encuentra en la lista, deberá solicitar una visa previo al viaje para poder ingresar al territorio europeo. En el caso de Latinoamérica, los turistas provenientes de países a los que actualmente se les exige visa para ingresar a Europa no necesitarán la ETIAS. En esos casos deben realizar el trámite directamente en las embajadas respectivas. Se trata de República Dominicana, Belice, Surinam, Haití, Bolivia, Guyana, Ecuador, Jamaica y Cuba.
¿Cuáles son los requisitos para obtener la autorización de viaje?
Al momento de la solicitud de la autorización de viaje ETIAS se solicitará la siguiente información:
- Antecedentes personales, incluyendo nombres y apellidos, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad, domicilio, nombres de los padres, dirección de correo electrónico y número de teléfono.
- Detalles del documento de viaje (pasaporte).
- Nivel educacional y ocupación actual.
- Detalles sobre el viaje a realizar y estadía en cualquiera de los países que requieren ETIAS.
- Antecedentes sobre condenas penales y viajes previos a zonas de guerra o conflicto. También se debe informar si se ha sido objeto de una decisión que requiera el abandono del territorio de algún país.
¿Cuánto costará la solicitud?
Los interesados en solicitar una autorización de viaje ETIAS para viajar a Europa deberán realizar un pago en línea de € 7 (aproximadamente $6.100). Se podrá pagar en línea con tarjeta de débito y crédito.
Los solicitantes menores de edad y quienes sean mayores de 70 años estarán exentos de pago. También quedarán liberados del pago los miembros de la familia de ciudadanos de la Unión Europea o de nacionales no pertenecientes a la Unión Europea que tengan derecho a moverse libremente por ese territorio.