Este domingo Chile enfrenta una elección clave para su futuro político y social, ya que los ciudadanos acudirán a las urnas para elegir a los 50 miembros del Consejo Constitucional, responsables de redactar una nueva propuesta de Constitución. En este contexto, es esencial que los votantes comprendan las diferencias entre los votos válidamente emitidos, nulos y blancos, y cómo estos impactan en los resultados de la elección.
En esa línea, es fundamental recordar que en esta elección los ciudadanos deben votar por una sola persona, al igual como otras elecciones (Presidente de la República, diputado, senadores, alcaldes, concejales y consejeros regionales).
Los votos válidamente emitidos, nulos y blancos son tres tipos distintos de votos que pueden encontrarse en cualquier proceso electoral. En el sistema electoral chileno, los votos nulos y en blanco no influyen directamente el resultado de la elección, ya que solo se consideran los votos válidamente emitidos para calcular los porcentajes de votación y la asignación de cargos.
Sin embargo, un alto número de votos nulos o en blanco puede ser interpretado como un indicador de insatisfacción o descontento por parte de los electores.
Sufragios válidamente emitidos
Son aquellos sufragio en los que el elector expresa de manera clara e inequívoca su preferencia por un candidato o una opción en un proceso electoral, siguiendo las instrucciones de marcación indicadas por el Servicio Electoral (SERVEL).
Estos votos se cuentan y se suman al total de votos recibidos por cada candidato o opción. Los votos válidamente emitidos son los que determinan el resultado de una elección y se utilizan para calcular los porcentajes de votación y la distribución de cargos en disputa.
Votos nulos
Estos votos son aquellos en los que el elector marcó de manera incorrecta la papeleta, ya sea porque seleccionó más de una opción, o por realizar dibujos, inscripciones u otras señales que imposibiliten determinar con claridad su intención de sufragio.
Los votos nulos no se cuentan como votos válidos y no influyen en el resultado de la elección.
Votos blancos
Son aquellos en los que el elector no seleccionó ninguna opción en la papeleta, dejándola en blanco como una expresión de no tener preferencia por ninguno de los candidatos o opciones disponibles en la elección. También caen dentro de esta clasificación aquellos donde el elector pudo haber hecho un dibujo o leyenda, pero no manifestó preferencia por candidatos.
Aunque los votos en blanco no se suman al total de sufragios recibidos por los candidatos u opciones, sí se cuentan para determinar el total de votos emitidos y la participación electoral.