Frente al proyecto de ley corta presentado por el Gobierno, la Asociación de Isapres lanzó una dura crítica, calificándolo de “engaño” y alertando sobre una potencial falla sistémica en el acceso a la salud de los chilenos.
Desde el gremio argumentan que el proyecto, en lugar de seguir las directrices de ordenamiento mandatadas por la Corte Suprema, forzaría la creación de un monopolio estatal, perjudicando a los usuarios del sistema de salud.
“El proyecto que ha ingresado al Congreso es un engaño: no tiene factibilidad alguna y conduce por la fuerza a un monopolio estatal, dañando el acceso a la salud de todos los chilenos”, declararon desde la Asociación.
En el comunicado, las Isapres también expresan su preocupación por lo que consideran una “indolencia absoluta” con los usuarios del sistema de salud, en particular con los beneficiarios de Isapre y los enfermos. El proyecto, señalan, promete reducciones de precio y reembolsos que nunca se materializarían, poniendo en riesgo a casi tres millones de personas.
Según la Asociación de Isapres, la iniciativa es un intento encubierto de cerrar el sistema Isapre y obligar a las personas a trasladarse al Fondo Nacional de Salud (Fonasa), que ya está sobrecargado. “Los pacientes no son herramientas políticas”, dicen, argumentando que las posturas ideológicas no deberían poner en peligro el acceso a la atención sanitaria.