La Pensión Garantizada Universal (PGU) es una ayuda económica que reemplaza al Pilar Solidario como ayuda económica para el adulto mayor. El beneficio del Instituto de Previsión Social (IPS) otorga un pago mensual de $206.173 como máximo, para personas a partir de los 65 años. ¿Cómo postular y cuáles son los requisitos para acceder a la PGU?
Desde el 1 de abril comenzó a regir la Ley Corta de la PGU que modifica y amplía la cantidad de beneficiarios, otorgando el beneficio a todos los que no se encuentren en el 10% de mayores ingresos del país. De esta forma, según informó Chile Atiende, cerca de la mitad de las solicitudes que fueron rechazadas desde agosto de 2022 serán aprobadas desde abril de 2023.
Las personas de la tercera edad que quieran postular a la Pensión Garantizada Universal pueden hacerlo incluso si se mantienen trabajando o ya reciben una pensión. Aunque el proceso no es automático, por lo que es necesario que cada persona postule.
¿De qué manera puedes postular a la PGU?
El trámite se puede realizar en el sitio web de Chile Atiende o en sus sucursales de las oficinas de IPS a lo largo del país. También se puede hacer a través de la AFP, compañía de seguro o municipio de la persona que desea mejorar su pensión.
En el caso de efectuar la postulación en línea, será necesario contar con su cédula de identidad para consultas, y con la Clave Única para solicitar la PGU. En este último caso, debe ingresar al registro de personas del sitio del Instituto de Previsión Social y en la pestaña trámites seleccionar “Pensión Garantizada Universal”.
Luego de ingresar el RUT del postulante, la plataforma indicará si posee los requisitos necesarios para su obtención. En caso de cumplirlos, será necesario ingresar la Clave Única para rellenar un formulario y enviarlo, en el mismo sitio se puede verificar el estado de la solicitud.
¿Qué requisitos debes cumplir para tener la Pensión Garantizada Universal?
Para acceder a la Pensión Garantizada Universal (PGU) debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener 65 años o más.
- No pertenecer al 10% de más ingresos del país.
- Pensión base inferior a $1.114.446.
- Acreditar residencia en los siguientes casos:
- Periodo de al menos 20 años continuos o discontinuos desde que el solicitante haya cumplido 20 años.
- Un tiempo no menor a cuatro años de residencia en los últimos cinco años anteriores a la fecha de solicitud.