Un estudio realizado por la startup de servicios médicos Examedi reveló interesantes cifras sobre las consultas realizadas por los pacientes a través de telemedicina, donde destacan los principales motivos por los cuales las personas acceden a una cita médica: dolores de cuerpo, problemas estomacales, fiebre, resfríos, tos, Covid-19 e influenza.
De acuerdo con el informe, el porcentaje mayor de causas es para el 15% de las personas que dice ir por dolores de cuerpo, seguido por el 14% de pacientes que llega por vómitos, diarrea, fiebre o mareos. Mientras, el 13% corresponde a resfriado, rotavirus, influenza o tos y el 12% a Covid.
Sobre el rango etario de las teleconsultas, el que presenta más demanda es de 35 años en promedio. En tanto, respecto al género, el 55% de los pacientes son mujeres y el 45% son hombres.
Según el doctor Benjamín Pizarro, Medical Advisor de Examedi, la telemedicina llegó para hacer frente al colapso existente en los recintos asistenciales de salud. Además, indicó cuáles son los beneficios de este innovador sistema.
“Las principales ventajas de atender por medio de telemedicina, corresponden a la rapidez con la cual se puede comunicar con un profesional de la salud. Facilita el acceso a especialistas, quienes muchas veces tienen poca disponibilidad de horas presenciales”, destacó el médico.
Por su parte, Alberto Albagli, cofundador de Examedi, explicó que “la telemedicina se puede desarrollar en la medida que el sistema de salud lo permita financiar. Hoy en Chile, hay siete nuevos códigos Fonasa de facturación específicos para la modalidad de telemedicina, que involucra consultas en las especialidades de dermatología, endocrinología, diabetología, nefrología, neurología, geriatría y psiquiatría”.
Acerca de los precios, Albagli aseveró que hay servicios de telemedicina incluso en urgencia 24/7 que cuestan $15.000, y otro asistido que es un modelo híbrido, con la atención de una enfermera en el hogar y todos los dispositivos que permiten a un paciente tomarle sus condiciones básicas por $25.000.
Para aquellos que todavía no han tenido una teleconsulta o se encuentran próximos a tomar una cita médica, el doctor Pizarro recomendó “contar con exámenes previos que puedan ser requeridos al momento de la consulta. Debe buscar un lugar tranquilo y silencioso con buena iluminación. Asegurarse de que su cámara y micrófono funcionen correctamente”.
A ello, agregó que “también, que posea una conexión estable a internet. Si es una persona con poca habilidad con la tecnología, se aconseja que esté acompañada por alguien de confianza. En caso de ser menor de edad, también necesita encontrarse con sus padres o tutores responsables”.
Para el mencionado análisis, se estudiaron cerca de 1.000 casos, convirtiéndose en el primer informe a nivel nacional que da a conocer los principales tipos de teleconsulta en Chile en el sector privado, y las razones por las que los pacientes optar por esta clase de consultas.