El 16 de abril se celebra el Día Mundial del Emprendimiento, con el propósito de destacar la importancia del emprendimiento y su contribución al desarrollo económico y social en todo el mundo. Esta fecha busca fomentar la creación y el desarrollo de nuevos proyectos y negocios, así como reconocer el papel crucial que desempeñan los emprendedores en la innovación y el progreso de las sociedades.
En esta fecha, una buena idea puede ser revisar qué fondos existen para echar a andar tu idea de negocio. Hasta el 24 de abril permanecerá abierta la convocatoria al Capital Semilla Emprende 2023, iniciativa que entrega $3,5 millones a quienes quieran desarrollar su emprendimiento.
De acuerdo con la 2° Encuesta Nacional Ecosistema Emprendedor de la Universidad Gabriela Mistral y Black&White, el 85% de los chilenos dice que le gustaría emprender en el futuro, y un 77% cree que le iría bien si lo hiciera. Un 40% dice que emprendería para tener más ingresos y un 32% para desarrollar el proyecto que quiere.
“El Día Mundial del Emprendimiento es la fecha perfecta para recordar que los chilenos tienen ese espíritu emprendedor que les permite fomentar la generación de ideas y ponerlos en marcha”, aseguró Diego González, CEO de Defontana. El ejecutivo destacó la importancia de la iniciativa y creatividad, la ambición y espíritu de superación, la adaptabilidad y asimilación de los cambios, la necesidad de formación continua y la creación de soluciones innovadoras que tengan impacto social.
El marketing, la atención y no descuidar los detalles de cualquier emprendimiento
“Se trata de preparar una propuesta de valor para comunicar información de la manera más inteligente posible. Ello es vital porque puede existir un producto o servicio excelente, que resuelva una necesidad general importante, pero que si no se difunde, no será valorado”, aseguró Luis Alcayaga, gerente comercial regional de Flow.
En esa línea, Felipe Andrade, gerente de Seller Experience en falabella.com, aseguró que “desarrollamos grandes campañas de marketing enfocadas en atraer al público correcto e incrementar las ventas de todas las marcas que venden con nosotros”.
“Por ejemplo, el 10 de abril lanzamos una nueva campaña con los reconocidos personajes de El Precio de la Historia, enfocada en dar a conocer el gran portafolio de productos que tenemos gracias a los emprendedores que venden con nosotros y los beneficios que les ofrecemos”, aseguró Andrade en la víspera de un nuevo Día Mundial del Emprendimiento.
Hace unos días, en el marco de una actividad para mujeres convocada por Transbank, la reconocida emprendedora Barbarita Lara -quien fue la primera chilena en ser incluida en la lista mundial de innovadores menores de 35 años de la revista MIT Technology Review- compartió algunos consejos para emprendedores.
Entre sus sugerencias, recalcó que los clientes no esperan. “Si vendes por Instagram, te preguntan el precio y tú le respondes por mensaje privado no te van a esperar. Debes poner los precios visibles o responder en el mismo comentario”, aseguró.

Además, enfatizó que los clientes quieren todo muy personalizado. “Yo podría comprar cualquier café, pero elijo y voy al lugar donde escriben mi nombre en el vaso y me desean un buen día. Me hacen sentir que me conocen, que soy parte de ellos. Con eso ya ganaron”, afirmó.
También destacó la importancia de que la experiencia del usuario en los entornos físicos y digitales debe ser excelente. “Yo compro todo por celular y si alguna tienda tiene mala interfaz del celular, no les compro más. Así de simple. Les aconsejo que inviertan en una buena página web y usen Webpay o link de pago, es mucho más cómodo para todos”, afirmó Barbarita Lara.
Actividades en el Día Mundial del Emprendimiento
Además de la celebración del Día Mundial del Emprendimiento este 16 de abril, el 29 de este mes se conmemorará el Día Nacional del Emprendedor en Chile. En ese contexto, la empresa Nubox organizó una serie de actividades para ayudar a las personas a hacer crecer sus negocios, en el marco de la “Semana del Emprendimiento”.
“Los emprendimientos generan nuevos empleos, aportan al crecimiento y renovación de diversas industrias, a partir de esto hemos querido organizar junto a nuestros aliados esta Semana del Emprendimiento que traerá grandes beneficios, especialmente para las Pymes del país”, comentó Vittorio Fernández, líder de Alianzas Estratégicas en Nubox.
Entre el 17 y el 21 de abril, Nubox realizará diariamente a las 11:00 una serie de seminarios intensivos donde se abordarán temas como “Tecnología junto a Google”, “Aprende a vender junto a Coolacademy”, “Contabilidad de una pyme junto a Tu Partner Contable”, “Vender online junto a Apanio” y “Pasos para emprender junto a Emprende.cl”. Las charlas contarán con speakers como Tomás Guiloff, Guillermo Jesús, María Fernanda Rangel y Fernanda Silva, además de Edgardo Farías, director general de Google Chile.
Quienes asistan a estas actividades tendrán acceso a ejercicios prácticos, grabaciones de los seminarios, y podrán aclarar sus dudas durante cada sesión en vivo a través de Zoom. Una vez finalizada la semana se entregará un certificado que validará su asistencia.