El programa educativo “A Fondo en mi Futuro”, desarrollado por la Asociación de Fondos Mutuos (AFM), cumplió ocho años desde que empezó a ser realizado con el fin de contribuir a mejorar los niveles de educación financiera en Chile.
En 2022 el taller contó con la participación de más de 3.000 estudiantes, quienes aprendieron acerca de cómo manejar de una manera responsable sus finanzas personales mediante situaciones cotidianas que ayudan a los jóvenes a comprender el funcionamiento de la economía.
Dicha iniciativa estuvo presente en nueve regiones del país: Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Biobío, Araucanía, Los Lagos y Aysén. Instauró sus talleres en 34 colegios públicos y privados de estas últimas.
Mónica Cavallini, gerenta general de la AFM, señaló que “estamos orgullosos de los avances que ha tenido el programa a lo largo de los años, contribuimos con la educación de más de 15 mil jóvenes de distintas partes de Chile mejorando su bienestar, el de sus sus hogares y ciertamente su futuro. Esperamos también haber impactado en conductas de ahorro, mediante la enseñanza de planificación financiera y los beneficios del ahorro temprano”.
Agregó que “una formación temprana en estos temas no solo nos prepara para tomar mejores decisiones, también impacta en nuestro comportamiento frente a materias como el ahorro y el riesgo. Mientras más se comprenden conceptos relacionados con la planificación, el interés compuesto, la inflación o el costo de oportunidad, mayor es la formación de un círculo virtuoso que se traduce en un aumento de bienestar para todos”.
¿En qué consiste el programa?
El programa, que es de carácter gratuito, imparte cinco módulos: “Planificación y Presupuesto”, “Organismos e Instituciones Financieras”, “Instrumentos de Ahorro e Inversión”, “Endeudamiento y Gasto Responsable” y “Tus Derechos como Consumidor y Ciberseguridad”.
Por su parte, Marianela Arellano, profesora del colegio Polivalente Jorge Huneeus Zeggers de La Pintana, se compartió su experiencia en el programa.
“Consideré que la información entregada era relevante, necesaria y la manera de enseñarla era muy lúdica, didáctica y conseguía llegar al objetivo de aprendizaje. Además, estimulaba a los estudiantes a buscar los datos sobre los contenidos, que estaban muy bien contextualizados, lo que los hizo cercanos a cada uno de los que participaron del taller. Es sin duda una excelente instancia de aprendizaje”, comentó la docente.
Quienes quieran conocer más acerca de este programa pueden escribir a [email protected].