Condonación de multas de tag: La ley que permitirá rebajar hasta el 80% de las multas

Todo sobre la nueva ley que permite condonar hasta 80% de multas por tag y que facilitará la renovación del permiso de circulación.
Ley de condonación de multas por tag

La Sala del Senado aprobó por unanimidad y despachó a ley una iniciativa que permitirá aplicar una condonación y reducir en un 80% las multas de tránsito asociadas al no pago del tag.

El proyecto también otorga la opción de pagar el menor monto entre el 20% de las multas o 100 UTM. Se aplica a todas las multas del artículo 114 de la Ley del Tránsito, respecto de circular sin tag. También a las originadas por la infracción del artículo 42 de la Ley de Concesiones por no pagar la tarifa o el peaje, que estén asociadas a una misma patente.

Además, la ley establece la creación de un sitio único para el pago de las cuentas de tag. De este modo, los usuarios podrán acceder de una manera más fácil a sus boletas y realizar el pago oportuno del uso de las autopistas. Cada concesionaria aportará al costo del sitio electrónico proporcionalmente a su respectiva facturación y las nuevas concesionarias con sistema electrónico de cobro también deberán sumarse.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, valoró la aprobación de la ley que permitirá la condonación de parte de las multas de tag. “Se rebajan en un 80% las multas acumuladas por el transitar sin tag por las carreteras, lo que beneficiará potencialmente a cerca de 600 mil automovilistas”, expresó.

“Estas deudas podrán ser pagadas en distintas modalidades y habilitarán a estas personas para renovar su permiso de circulación de aquí a fines de marzo”, aseguró López.

Es importante recordar los requisitos para renovar el permiso de circulación. Entre ellos se encuentra tener la revisión técnica al día, contratar el SOAP 2023 y no tener multas pendientes de pago al 30 de noviembre del año anterior.

¿Cómo funcionará la condonación de multas de tag?

El director General de Concesiones del MOP, Juan Manuel Sánchez, explicó que la forma de utilizar el beneficio de condonación de multas de tag es acercándose a las municipalidades al momento del pago del permiso de circulación. “Estará disponible a partir de la promulgación de esta ley, que esperamos sea muy pronto dentro del mes de marzo“, señaló.

El beneficio de condonación de multas del tag solo se aplicará a las multas asociadas a una misma patente en el Registro de Multas de Tránsito No Pagadas (RMTNP) que estén asociadas al no pago del TAG. Para acceder a este beneficio, el infractor no debe tener deudas de telepeaje con ninguna de las concesionarias de obras viales. La información se verificará por medio de una consulta al sitio electrónico único que crea la ley.

Para acceder a este beneficio, el infractor debe suscribir un convenio con la municipalidad y pagar el menor monto entre el 20% del importe total asociado a la placa patente o 100 UTM. Esta alternativa estará disponible siempre que el infractor no esté en mora respecto de sus obligaciones con ninguna sociedad concesionaria de obras viales.

El pago de las multas podrá pactarse en hasta 48 cuotas mensuales, sin intereses. El acuerdo quedará sin efecto en caso de incumplimiento del convenio de pago que celebre un usuario con una o más sociedades concesionarias. El beneficio no exime del pago de otro tipo de multas al vehículo, como mal estacionado o uso de vías exclusivas.

¿Qué pasará con las multas de tag en el futuro?

De forma complementaria al ‘perdonazo’ para este año -la condonación de las multas de tag- se estableció la posibilidad de pagar una multa reducida en un 80% antes de que se denuncie la infracción a los juzgados de policía local.

Este beneficio estará disponible cuando el infractor no esté en mora con ninguna concesionaria de obras viales. Cada municipalidad deberá verificar que el infractor no esté en mora, a través de una consulta al sitio electrónico unificado.

También se agrega una norma que permite al infractor poner término al proceso hasta antes de la notificación de la sentencia definitiva mediante el pago de la multa correspondiente reducida en un 80%. Esta alternativa estará disponible en la medida que no esté en mora con ninguna concesionaria de obras viales.

La información de deudas con autopistas podrá ser consultada por funcionarios municipales y de los juzgados de policía local que estén autorizados. Solo se considerarán los cobos impagos dentro de un periodo máximo de cinco años.

¿Cuándo se implicará el sitio único de pago de las cuentas del tag?

Además de la condonación de las deudas por multas de tag, otra de las novedades de esta ley está relacionada al sitio único de pago. El proyecto de ley establece que podrán utilizar por este sistema todos los usuarios de autopistas. Estará disponible para quienes tengan o no un contrato de televía.

Esta plataforma debe ajustarse a los requerimientos técnicos, operativos y con las medidas de seguridad que el Ministerio de Obras Públicas exija. El sitio debe ser creado, implementado y mantenido por un tercero elegido mediante licitación. Deberá estar operativo seis meses después de haber sido publicado el reglamento de la ley.

La existencia de esta plataforma no tendrá un costo adicional para los usuarios.

Print Friendly, PDF & Email

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir