Empresas de telecomunicaciones anuncian medidas para las personas afectadas por los incendios

Los principales operadores del país implementaron roaming automático para sus clientes y la implementación de bolsas y planes solidarios.

En medio de los incendios forestales que afectan a la zona centro-sur del país, los principales operadores de telecomunicaciones han anunciado medidas para salir en apoyo a sus clientes.

Entre ellas está la habilitación del Roaming Automático Nacional (RAN), que permite compartir las redes móviles entre las distintas empresas de telecomunicaciones en localidades sin cobertura o en situaciones de emergencia. La autoridad señaló que se han afectado 135 sitios que entregan conectividad móvil.

El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, explicó “en los casos en los que tenemos pérdida de señal de dos o tres de las empresas que operan a nivel nacional, está habilitado y funcionando el Roaming Automático Nacional. Las empresas colaboran entre sí para que, habiendo una antena encendida y alumbrando un sector, las personas van a poder recibir el mensaje de alerta cuando tengan que evacuar (SAE), van a poder hacer y recibir llamadas telefónicas, y usar WhatsApp normalmente”.

La autoridad valoró que se trata de una colaboración entre las empresas gracias a “acuerdos cruzados” de roaming y que fue activado en corto tiempo, entre el viernes y sábado.

Además, los principales operadores de telecomunicaciones del país salieron en apoyo para sus clientes, como la suspensión de procesos de cobranza o el corte del servicio por no pago. También se ofrecerán planes solidario sin costo por 90 días a los afectados por los incendios, que será proporcionado por los operadores adheridos a ChileTelcos a quienes hayan sido catastrados por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Medidas de contingencia de los principales operadores

En el caso de Movistar Chile, informaron que se activó un protocolo para mantener la conectividad y que siguen con el monitoreo y refuerzo técnico en terreno de sus servicios, reconociendo que se han generado daños por fallas eléctricas o por los propios incendios afectando la continuidad. No obstante, indicaron que “hemos logrado levantar un alto porcentaje de sitios de telecomunicaciones, permitiendo las conexiones más importantes”.

Además, en el caso del operador de origen español, anunciaron la suspensión de todas las acciones de cobro a los clientes móviles que presenten morosidad, pausando la suspensión de servicios -o reponiéndolo a quienes ya lo tengan en esa situación- hasta el 20 de febrero. También agregaron bolsas gratuitos para clientes prepago e híbridos, con GB y minutos libres por cinco días.

En tanto, WOM decidió activar un plan de contingencia con el fin de asegurar la conectividad de todos sus clientes y usuarios en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía.

Para ello, la firma liberó el tráfico de voz y uso de WhatsApp para todos sus clientes prepago en dichas regiones. Adicionalmente, se reactivó el servicio a aquellos usuarios en zonas afectadas que se encontraban suspendidos por mora. El total de personas beneficiadas es de 251.000; que corresponden a 235.000 consumidores prepago y 16.000 que se reactivaron.

Al respecto, Juan Cristi, gerente de Regulación de WOM, indicó que “esta serie de medidas que hemos implementado, reafirman nuestro compromiso de estar siempre del lado de las personas y el esfuerzo por entregar conectividad, sobre todo en momentos en que la conexión es vital“.

El operador morado también está gestionando la recuperación de los sitios que se vean afectados en estas regiones, en coordinación con las compañías eléctricas, proveedores de servicios de transmisión, y los equipos desplegados en terreno. Mientras se restablece el servicio eléctrico permanente, estos están siendo respaldados con generadores eléctricos.

Harry CEA, gerente de Clientes de Mundo, sostuvo el pasado sábado que “los incendios forestales que afectan a las regiones del Ñuble, Biobío y La Araucanía, han dañado infraestructura y enlaces troncales de nuestra red, por esta razón los servicios han presentando saturación e intermitencias en algunas comunas”.

“A pesar de ello, nuestros se encuentran trabajando en terreno para mantener la continuidad de los servicios y los clientes no se vean afectados por esta desgracias que golpea a nuestro país”, señaló el ejecutivo.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

IPC inflación en abril de 2022
Leer más

IPC: 4 miradas al sorpresivo dato de inflación de noviembre

El ministro Marcel calificó la cifra del IPC de noviembre como una "sorpresa negativa". Desde Fintual, Zurich y Scotiabank creen que el Banco Central moderará el ritmo de recorte de la TPM en su próxima reunión, en torno a 50 puntos base.
Total
0
Compartir