Plan Fronteras Protegidas: Las medidas que rigen para ingresar a Chile desde el 1 de enero de 2023

El 1 de enero de 2023 entraron en vigencia nuevas medidas del Plan Fronteras Protegidas para las personas que ingresan a Chile.
Exámenes PCR en el Aeropuerto de Santiago por el Plan Fronteras Protegidas

Desde el 1 de enero de 2023 entraron en vigencia nuevas medidas en el marco del Plan Fronteras Protegidas. Habían sido anunciadas días atrás por el Ministerio de Salud, en el marco del control sanitario ante la expansión de una nueva variante del Coronavirus.

A partir de ahora, los viajeros internacionales que hayan estado los últimos 7 días en China deberán presentar un examen PCR o antígeno con resultado negativo, cuya toma de muestra no exceda las 48 horas previas al embarque. Además, deberán realizarse otro examen al llegar al Aeropuerto de Santiago.

La actualización del Plan Fronteras Protegidas también considera aumentar los exámenes aleatorios a los viajeros que ingresen al país, tanto residentes como extranjeros. Todos los casos positivos que se detecten deberán realizar un aislamiento de 5 días en una residencia sanitaria.

La situación epidemiológica actual en el gigante asiático motivó al gobierno a controlar a los viajeros que hayan pasado por ese país. Además, fue determinante en la decisión de extender la alerta sanitaria hasta marzo.

El martes, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, junto al Seremi de Salud de la Región Metropolitana, Gonzalo Soto, visitaron el principal terminal aéreo del país para revisar en terreno el funcionamiento del protocolo de detección de casos de Covid-19.

Ximena Aguilera, ministra de Salud, escoltada por Gonzalo Soto, seremi de Salud de la Región Metropolitana
Ximena Aguilera, ministra de Salud, escoltada por Gonzalo Soto, seremi de Salud de la Región Metropolitana

Plan Fronteras Protegidas busca aumentar test PCR a viajeros residentes y extranjeros que ingresan a Chile

“Se ha aumentado el testeo aleatorio que estábamos realizando en todo este tiempo, aumentándolo en cantidad y también a personas que vienen de distintos destinos. Estábamos focalizados solo en los chilenos en esta última etapa. Aumentamos también la disponibilidad de residencias en caso de que las personas la requieran, especialmente aquellos que vienen de China”, señaló Ximena Aguilera, ministra de Salud.

Aguilera explicó que todas estas medidas del Plan Fronteras Protegidas buscan tener una mejor capacidad de observación de la situación actual y la evolución de las diferentes variantes en el país. “Para ganar tiempo y que la gente se vacune“, explicó la autoridad.

En tanto, Gonzalo Soto, seremi de Salud de la Región Metropolitana, aseguró que con esta visita fue posible verificar las coordinaciones realizadas en el aeropuerto. El objetivo es aumentar la toma de examen PCR para los viajeros extranjeros, lo que ha duplicado el número de toma de muestras en este punto.

Además de las medidas preventivas, Soto hizo un llamado a la población a vacunarse contra el Covid-19. “Existen más de 150 puntos en la Región Metropolitana, donde se pueden vacunar con la vacuna bivalente. En este mismo momento hay más de 150 puntos que están funcionando con horario normal, también con extensión horaria, y también fines de semana para personas que puedan tener dificultad en el trabajo, el sábado y domingo”, afirmó.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir