FNE pide multas para Oxxo tras incumplimiento de condiciones de compra de Ok Market

La FNE acusó a Oxxo ante el TDLC de no entregar toda la información requerida tras la compra de Ok Market y de incumplir una de las condiciones impuestas para aprobar la operación.
Sao Paulo, Brazil, August 30, 2022. Front view of Oxxo supermarket in Sao Paulo city. Oxxo is popular Mexican chain of grocery stores or convenience stores

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó un requerimiento contra Cadena Comercial Andina (CCA), la matriz de las cadenas de tiendas Oxxo Chile y OK Market, ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).

La solicitud acusa a CCA de haber proporcionado información falsa durante el análisis de la adquisición de OK Market a SMU y de no cumplir con una de las medidas impuestas durante el proceso de aprobación de la operación.

La FNE ha solicitado al TDLC que imponga una multa de 7.500 Unidades Tributarias Anuales (UTA), lo que equivale a aproximadamente $5.560 millones o US$6,5 millones. La mayor parte de la multa se solicita por proporcionar información falsa al notificar una operación de concentración, mientras que las 1.000 UTA restantes se solicitan por incumplir con las medidas establecidas para la aprobación de una operación.

Según el organismo, Oxxo Chile no habría proporcionado todos los antecedentes requeridos por el reglamento para la notificación de operaciones de concentración, a pesar de tener esa información en su poder. Los informes no entregados contenían antecedentes importantes sobre el mercado geográfico relevante de los establecimientos de las empresas involucradas, la segmentación de los clientes de Oxxo Chile y el ticket de compra promedio de los consumidores finales.

Según la FNE, los documentos presentados por Oxxo no correspondían con los hechos y constituían una “declaración falsa, inconsistente con los antecedentes reales y fidedignos”. Además, la FNE destacó la gravedad de la conducta de Oxxo, ya que “la efectividad del sistema de control de operaciones de concentración descansa precisamente en la necesidad de contar con información veraz y fidedigna”.

En esa línea, señaló que Oxxo incumplió una de las medidas requeridas en el procedimiento de aprobación de la operación de concentración al mantener contratos de arrendamiento con cláusulas de exclusividad.

Esta práctica restringe a los strip center, centros comerciales y edificios poder arrendar otros locales a competidores de Oxxo, lo que al final se transforma en una barrera de entrada para que los consumidores accedan a mayores opciones para sus compras del día a día.

En octubre de 2020 se anunció la venta de OK Market -en ese entonces en manos del holding SMU, propietario de Unimarc, Alvi y Mayorista 10- a la mexicana FEMSA, propietaria en el país de Oxxo y Farmacias Cruz Verde. La operación se concretó en febrero de 2022.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

IPC inflación en abril de 2022
Leer más

IPC: 4 miradas al sorpresivo dato de inflación de noviembre

El ministro Marcel calificó la cifra del IPC de noviembre como una "sorpresa negativa". Desde Fintual, Zurich y Scotiabank creen que el Banco Central moderará el ritmo de recorte de la TPM en su próxima reunión, en torno a 50 puntos base.
Total
0
Compartir