Le negaron el seguro de desgravamen para su hipotecario por haber tenido cáncer: Esto fue lo que hizo

Una ingeniera civil tuvo que optar por un seguro de vida luego de que la aseguradora encargada de la póliza de desgravamen se negó a cubrirla.

Constanza Figueroa (35) es ingeniera civil industrial. En 2020 pidió un crédito hipotecario para comprar un departamento nuevo de un dormitorio en Ñuñoa. Su crédito había sido aprobado, pero la aseguradora se negó a otorgarle un seguro de desgravamen por haber tenido cáncer hace 12 años.

“Cuando estaba pidiendo el crédito hipotecario y me hicieron llenar la declaración de salud, sabía que decir que había tenido cáncer podía generar un problema. Pero no voy a estar ocultando que lo tuve, es parte de mi historia y no tengo por qué avergonzarme”, relató en una entrevista publicada en Las Últimas Noticias (LUN).

Es importante mencionar que el seguro desgravamen es aquel que se activa si el titular fallece para cubrir la deuda que tenía con el banco. De esa forma, los herederos reciben la propiedad sin asumir ninguna responsabilidad financiera.

“No me extrañó, me pasó con la isapre porque lo consideran preexistente y estoy bloqueada en el sistema. Como solución, la gente me recomendó que recurriera a otro banco y no declarara el cáncer”, contó Constanza, quien reconoció que “soy tozuda, no quise ir a otro banco porque ese banco me ofrecía una tasa de interés más baja y encontraba que lo que me proponían era injusto”.

La solución para conseguir el hipotecario

Como solución a su problema, le ofrecieron tomar un seguro de vida, que a diferencia del desgravamen, se contrata en el banco y es más caro. Con este tipo de póliza, por ejemplo, si el departamento costaba $ 100.000.000 y se deben $ 40.000.000, se le paga aquello al banco y los otros $60.000.000 ya pagados se dan a los beneficiarios designados.

A partir de este punto, la ingeniera sintió que vulneraron sus derechos al solicitarle informes médicos, datos personales del tratamiento, detalles de las biopsias que tenía, medicamentos aplicados, entre otros documentos.

Pese a esto, logró tener la cobertura, pero a un costo mayor. “El desgravamen costaba del orden de $3.000 al mes e iba incluido en el dividendo. Este seguro de vida me quedó en $350.000 al año y tuve que pagarlo íntegro al tomar el hipotecario”, señaló Figueroa.

También se debe tener en consideración que todos los años los bancos renuevan las licitaciones de las instituciones que ofrecen seguros desgravamen con fines hipotecarios, por lo que pueden cambiar las condiciones de las coberturas.

“Claramente, es mucho más conveniente y no tiene restricciones, pero ya tengo el precedente de que si quiero tomar un hipotecario, voy a tener que pasar por lo mismo (…) en el peor de los casos, si me muriera, que se queden con el departamento”, concluyó.

Print Friendly, PDF & Email

Contenidos relacionados

Total
13
Compartir