El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) presentó una demanda colectiva contra Enel Distribución Chile y Enel Colina, debido al corte y demora excesiva en la reposición del servicio de energía eléctrica ocurrido entre el 29 de enero y el 2 de febrero de 2021 en la Región Metropolitana.
La decisión se tomó luego de que la propuesta de indemnización presentada por la compañía fuese considerada insuficiente, pues no compensaba adecuadamente a todos los consumidores que fueron afectados. El objetivo de la acción es que los tribunales pueda establecer compensaciones justas, proporcionales y que beneficien a todos los clientes afectados por este corte de energía.
Desde el organismo explican que la interrupción en el suministro eléctrico ocurrió pese a que se habían emitido alertas tempranas preventivas por parte de la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI).
“Cuando estamos hablando de un servicio tan básico e importante como la electricidad, las empresas deben ser todavía más profesionales y compensar, oportuna y adecuadamente, ante demoras injustificadas en el restablecimiento del suministro. Quedar sin suministro por varias horas, puede afectar el trabajo en el contexto de pandemia, el estudio de los niños e incluso afectar la salud cuando hablamos de personas electrodependientes”, sostuvo Lucas del Villar, director del SERNAC.
La autoridad explicó que siempre se intenta buscar caminos cortos y eficientes para obtener compensaciones, a través de los Procedimientos Voluntarios Colectivos (PVC). “La propuesta de ENEL fue insuficiente al no beneficiar a todo el universo de consumidores que se vieron afectados”, señaló.
Enel solo estaba dispuesto a compensar a los usuarios que fueron afectados por un corte de energía eléctrica por un periodo superior a 20 horas, lo que fue rechazado por el SERNAC por considerarlo discriminatorio. En ese sentido, el organismo recalcó que los consumidores tienen derecho a recibir el servicio por el cual pagan, sin interrupciones, y a recibir compensaciones cuando no se entregó el suministro.
“Ante un corte, las empresas tienen la obligación de tomar todas las medidas para reponer el servicio lo antes posible, así como deben contar con planes de contingencia para disminuir al máximo la molestia a los usuarios”, indicó el SERNAC en un comunicado.
Compensaciones para clientes de CGE
El SERNAC anunció resultados de otro Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) con la empresa Compañía General de Electricidad (CGE), donde se lograron compensaciones que benefician a los clientes residenciales de las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Bío-Bío y Araucanía, que también habían sido afectados por un frente de mal tiempo que afectó a la zona centro sur del país entre el 29 de enero y el 2 de febrero de este año.
El resultado del PVC con CGE beneficiará a 269.059 clientes y considera un total de compensaciones por $1.949 millones, que se distribuirán según el tiempo que duró la interrupción, con un tope de $35.000 por períodos de corte sobre las 48 horas.
Esta compensación es adicional a los dineros que la compañía había descontado de forma automática en las cuentas de los clientes según la normativa del sector eléctrico. También considera el denominado “costo del reclamo” de aquellos consumidores que se acercaron al SERNAC.
CGE también deberá compensar por las pérdidas de alimentos, medicamentos, artefactos dañados y otros que los consumidores logren acreditar. El monto por este concepto se calculará una vez que se implemente el acuerdo a través de una auditoría externa.
El pago de las compensaciones se realizará a través de abonos directamente en las boletas de los clientes de CGE.
Adicionalmente, en el marco de este proceso, CGE se comprometió a implementar las medidas necesarias para evitar que este tipo de situaciones se repitan en el futuro. En esa línea, se desarrollarán sistemas para mejorar la información y servicio al cliente, así como planes preventivos y de mitigación de riesgos en las instalaciones.