España dejará entrar a turistas vacunados desde el 7 de junio

España permitirá el ingreso de turistas vacunados con su certificado al día o con un PCR negativo a partir del 7 de junio de 2021.
photo of city during dawn
Photo by Alex Azabache on Pexels.com

A partir de este lunes 7 de junio de 2021, España flexibilizará los requisitos de entrada y permitirá el ingreso de turistas vacunados que cuenten con un certificado de vacunación.

Una de las condiciones para ingresar a España es haber finalizado el proceso de vacunación con ambas dosis de una vacuna aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) o por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Cabe destacar que hasta el momento la lista de los laboratorios que tienen vacunas aprobadas de acuerdo con el criterio definido por España son Pfizer, Moderna, AztraZeneca, Johnson & Johnson, Sinopharm y Sinovac. Esta lista podría modificarse a medida que se aprueben otras vacunas.

Si estoy vacunado, ¿puedo viajar a España?

Desde el 7 de junio, podrán ingresar al territorio español turistas vacunados con ambas dosis de una vacuna aprobada por los organismos internacionales. Para demostrarlo deberán contar con un certificado de vacunación.

El certificado deberá mencionar al menos la siguiente información:

  • Nombre y apellido del titular
  • Fecha de vacunación, indicando la fecha de la última dosis administrada
  • Tipo de vacuna administrada
  • Número de dosis administradas/pauta completa
  • País emisor
  • Identificación del organismo emisor del certificado de vacunación

Se exceptúa el ingreso de turistas de India, Brasil y Sudáfrica, independientemente de los certificados que estos pudiesen presentar.

¿Qué documentos le van a pedir a los turistas que viajen a España?

Según explica la autoridad española en el Boletín Oficial -símil del Diario Oficial de Chile-, se establecen una serie de requisitos para poder visitar España. Todos los pasajeros que lleguen a España por vía marítima o aérea, incluidos los que vienen en tránsito, deben llenar antes de la salida un formulario de control sanitario. Dicho formulario va a generar un código QR individualizado para presentar al embarcar y al llegar a destino.

Aquellos que lleguen a España como destino final deberán someterse a un control sanitario que contempla la toma de temperatura, control de documentación y control visual del turista.

Los que los pasajeros en tránsito y menores de 6 años quedan exentos de los controles, sin embargo tienen que tener el QR individualizado.

Los certificados deberán estar escritos en español, inglés, francés o alemán. Si no es posible obtenerlo en alguno de esos idiomas, deberá estar acompañado de una traducción realizada por un organismo oficial.

En todo caso, es importante que sepas que si un pasajero es considerado sospechoso de tener coronavirus u otra patología que suponga un riesgo para la salud pública, podrá ser sometido a evaluación médica e incluso solicitar otro PCR al momento del arribo al país ibérico.

Viajeros dentro de la Unión Europea

Si bien inicialmente se pensó que también habría otros métodos alternativos para los no vacunados, para efectos de viajes de turismo solo se podrá entrar a España con prueba. La excepción serán los viajeros intracomunitarios (zona Schengen), que alternativamente podrán con un examen PCR o test de antígeno.

En el caso del test diagnóstico negativo, se acepta el examen de ácido nucleico molecular (NAAT), como el RT-PCR es el que conocemos en Chile; o un test de antígenos que esté aprobado por la Comisión Europea. El resultado del test debe tener una vigencia máxima de 48 horas al momento de ingresar al país.

El certificado del test negativo deberán incluir al menos el nombre y apellido del titular, fecha de la toma de muestra, tipo de test realizado y el país emisor.

Para los residentes de la Unión Europea también sirve un certificado de recuperación de un caso positivo. Su validez es de 180 días.

Contenidos relacionados

Total
27
Compartir