3 preguntas sobre aviones que quizás nunca te habían respondido

¿Qué pasaría si abres la puerta del avión mientras está en vuelo? ¿Por qué deben descargar combustible? ¿Qué es lo que sobresale del ala? Preguntas que tienen su respuesta en esta nota…

Si entraste a leer esta nota, es porque probablemente te guste tanto volar como a nosotros.

Para poder aclarar tres importantes misterios respecto a los aviones, es que algunos pilotos de la aerolínea australiana Qantas respondieron algunas de las preguntas más frecuentes que reciben de parte de sus pasajeros.

¿Qué pasaría si intentas abrir la puerta de la aeronave mientras volamos?

En pocas palabras: no se mueve. La puerta de un avión es como un tapón. La presión dentro de la cabina empuja la puerta de tal manera que forma un sello muy apretado.

También hay cerraduras y otros utensilios que mantienen la puerta en su lugar y cuando se combina con la presión es imposible abrirla mientras vuelas a 11.582 metros de altura.

De todas formas, debes tener muy claro que es ilegal que los pasajeros interfieran con estas partes de una aeronave, por lo que no trates hacerlo.

¿Qué son esas cosas que sobresalen del ala del avión?

Según las estadísticas un avión recibe un rayo, en promedio, una vez al año. Es una ocurrencia común que los aviones modernos están diseñados para enfrentarlos.

Al mirar por la ventana del avión, se puede observar que las alas tienen pequeñas varillas de metal extendidas en su parte posterior. Éstas se llaman mechas estáticas y ayudan a que la energía de los rayos salga del avión de forma segura.

Un avión que atraviesa una nube puede generar electricidad estática, por lo que las mechas también ayudan a disipar esa  energía.

¿Por qué los aviones descargan combustible?

Las aeronaves suelen ser mucho más pesadas cuando despegan más que cuando aterrizan, esto debido a la cantidad de combustible que queman en su ruta. Para un vuelo de una hora, un 737 usaría aproximadamente tres toneladas de combustible.

Para que un avión aterrice de manera segura sin dañar su tren de aterrizaje o la pista, debe alcanzar su MLW o peso máximo de aterrizaje. La planificación de vuelo asegura que eso suceda, pero ¿qué pasa si hay necesidad de desvío? Digamos que el QF 11 desde Sídney a Los Angeles lleva 90 minutos de viaje y que la aeronave necesita regresar a la base debido a un problema de ingeniería.

Con suficiente combustible a bordo para volar 14 horas a Los Angeles, el avión estaría muy por encima de su peso máximo de aterrizaje. Por lo tanto, el control de tráfico aéreo dirigiría la aeronave a un área del espacio aéreo para hacer vueltas gigantes o realizando maniobras en el cielo, no solo para expulsar el combustible sino también para quemarlo (todo esto siguiendo con el vuelo) reduciendo el peso de la aeronave hasta que sea lo suficientemente liviana como para aterrizar.

Por lo general, se les pide a los aviones que realicen este vuelo aproximadamente a 6.096 metros del suelo. Estudios realizados por la Fuerza Aérea de EE.UU. demuestran que el combustible que se lanza a más de 1828,8 metros se vaporiza. Dicho esto, la necesidad de deshacerse del combustible es muy raro que ocurra, aclaran desde Qantas.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir