Cómo andar en Uber y Cabify en tu viaje a Argentina

Te revelamos algunos consejos para utilizar en aplicaciones de transporte privado como Uber y Cabify en Argentina.
Uber en Argentina

En Buenos Aires y en otras ciudades de Argentina actualmente funcionan Uber y Cabify, dos de las aplicaciones de transporte privado de pasajeros más populares en Chile.

Aunque sus tarifas son más económicas que en nuestro país y su funcionamiento es prácticamente idéntico, hay que tener cuidado y tomar algunos resguardos para evitar contratiempos.

Por supuesto, sobre todo en el caso de Uber, siéntate en el asiento delantero como copiloto, evita sacar tu smartphone con la aplicación de transporte en la calle e intenta ser discreto en lugares como aeropuertos.

¿Viajando a Buenos Aires? Si llegas al aeropuerto de Ezeiza, el consejo es pedir el vehículo desde el denominado parking B, saliendo del terminal A donde llegan, por ejemplo, todos los vuelos de LATAM y SKY. Es una zona ya conocida por los bonaerenses y turistas frecuentes.

Es posible que al momento de estar esperando un vehículo se te acerquen varios conductores a ofrecerte transporte informal. Aceptarlo te expone a un peligro innecesario. Incluso intentarán convencerte diciéndote que Uber y Cabify no funcionan con tarjetas de crédito en Argentina, lo que es falso.

Uber y Cabify con tarjeta de crédito en Argentina

Solicita un Uber y espera hasta que llegue. El préstamo de cuentas de socios conductores, aunque es un hecho aislado, es posible que te ocurra. La recomendación es verificar que la foto coincida con el rostro del conductor, así como los datos del vehículo.

También puede pasar que el conductor de Uber te ponga problemas para llevarte pagando con tarjeta de crédito. Debes hacerte el desentendido, porque el problema es del conductor.

Muchos prefieren cobrar solo en efectivo ya que evitan pagarle las comisiones a Uber (25%). Hay publicaciones de prensa que indican que hay socios conductores que deben más de US$2.000 en comisiones impagas, por todo ese tiempo donde las tarjetas de los mismos argentinos estuvieron impedidas de transar con Uber. Si el conductor te pone muchos problemas, le dices que cancele el viaje y buscas otro.

En trayectos largos, por ejemplo desde o hacia Ezeiza, los problemas son más habituales. Algunos conductores incluso le piden el dinero en efectivo, mientras el pasajero podría estar pagando con cargo a su TC, lo que implicaría doble cobro.

Los pagos en tarjetas son normales para aquellas tarjetas emitidas en otros países, ya que las emitidas en Argentina presentan un error, por lo que puedes solicitar tus viajes con este método de pago de manera normal“, explicaron desde el soporte de Uber al ser consultados por este tema.

De hecho, si reportas algún problema con el conductor, como que no coincide el nombre o foto de la persona que te llevó, o si te hostigó por el tema tarjeta/efectivo, es posible que te devuelvan lo que pagaste con tarjeta. La empresa norteamericana tiene muy clara las problemáticas que se están presentando con su servicio en Buenos Aires.

Al contrario, en ciudades como Mendoza este tipo de incidentes no se estarían presentando. Hay que decir que se trata de ua mala prácti

En el caso de Cabify, este problema no sucede ya que al tener operaciones bastante más legalizadas en Argentina tiene más ordenado el asunto de los pagos. El estándar de sus conductores es mejor y dicen que su servicio es legal en CABA, pero hay que considerar que sus precios son un 20% más altos en promedio. Su disponibilidad de vehículos es algo inferior, pero al menos en mis últimas tres estadías en Argentina no tuve inconvenientes.

Lo que debes tener en cuenta en Microcentro

El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, imitando ideas que han ido implementando otras grandes capitales del mundo, impuso la restricción de entrada de autos particulares a algunas calles del micro centro porteño.

Si llegas a estar dentro del perímetro, Uber te recomendará diversos puntos donde podrás solicitar un vehículo desde la app. Deberás elegir una calle y una numeración desde una lista desplegable, o mover el pin del mapa hasta alguna de las zonas de encuentro.

Las grandes avenidas que cruzan la zona están exceptuadas de la norma, por lo que algunas calles sugeridas para solicitar un vehículo son Carlos Pellegrini (9 de Julio) por el poniente, Corrientes por el sur, Leandro N. Alem por el límite oriente o Av. Córdoba por el lado norte, entre otras.

Por último, también tener en cuenta que existen avenidas que estén segregadas para diferenciar el transporte público de los vehículos particulares. No solicites un auto a través de una app en zonas donde no podrían recogerte.

Los pagos Uber y Cabify en Argentina

Como te contábamos más arriba, el efectivo es un medio de pago que le agrada mucho a los conductores de aplicaciones en Argentina, pero no necesariamente a los turistas.

Por lo tanto, ahondaremos en los pagos con tarjetas de crédito.

En el caso de Uber, el cobro se intenta realizar en pesos argentinos (ARS), los cuales son convertidos rápidamente a dólares y son facturados en el estado de cuenta internacional. Las excepciones son tarjetas como CMR o MACH, que cuentan con una sola línea en pesos chilenos, donde la transacción se ejecuta con el valor del dólar del día.

En tanto, con Cabify el sistema de pago podría variar dependiendo de cómo configuraste tu tarjeta de crédito.

Si lo hiciste con Webpay OneClick, el monto será convertido automáticamente de ARS a pesos chilenos (CLP) y cobrado en el estado de cuenta nacional de tu plástico. En cambio, si añadiste tu TC directamente en dólares o vía PayPal, seguirás pagando en USD.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir