Costanera Norte: 16 horas diarias de tarifa punta o saturada en algunos pórticos

La autopista Costanera Norte no solo sube los precios por transitar año a año. En el último reajuste extendieron los horarios punta y saturado de varios pórticos.
Costanera Norte
Costanera Norte. Foto: Radio Duna

Hace unos días nos llamó la atención la carta de Gastón Torres a Línea Directa de El Mercurio. El lector preguntó lo siguiente: “El año pasado, el horario de la tarifa de saturación en Costanera Norte, para el tramo Vivaceta-Puente Lo Saldes, era de 18:30 a 19:30 horas. Este año cambió de 16:00 a 20:00 horas. ¿Se puede hacer eso?

La respuesta de la concesionaria fue que las tarifas estaban reguladas por el Estado, “confirme a su reajuste, forma de cálculo, estructura y condiciones de la vía”. Luego, mencionaban los tres tipos de tarifa, que son tarifa base fuera de punta (TBFP), tarifa base punta (TBP) y tarifa de saturación (TS).

Además, señalaban que las tarifas de este año fueron “publicadas y difundidas oportunamente” y que existe una herramienta llamada Calcula tu Viaje, para conocer con anticipación el costo de un trayecto. Sin embargo, Costanera Norte no respondió directamente la pregunta.

Fue así como intentamos hacer la misma pregunta, por medio del correo de atención a clientes de la concesionaria. Más adelante te contaremos cuál fue la respuesta.

Tarifa Saturada: Si antes eran 3 horas al día, ahora pueden ser 10

Lo que motivó la carta de Gastón Torres tiene relación con los pórticos 3 y 4, en sentido poniente a oriente de la autopista. Por ejemplo, el pórtico 4 de corresponde al tramo de Vivaceta a Torres de Tajamar, mientras que el pórtico 3 va desde Tajamar hasta el Puente Lo Saldes. Esto corresponde al recorrido que se hace entrando al túnel a la altura de la Ruta 5 Sur, hasta llegar al antiguo puente de la Rotonda Pérez Zujovic.

Si antes la tarifa más cara correspondía al horario saturado (TS), que regía por solo 3 horas al día, la autopista la extendió a 10 horas diarias. La tarifa base fuera de punta (TBFP), que es la tarifa normal y más económica, ahora solo representa 7 horas y media del día hábil. En cambio, más de dos tercios del día corresponde a un tag mucho más caro.

Para que quede más claro, preparamos una tabla que explica mejor cuál era la situación hasta 2018, y cuál fue la modificación a partir del 1 de enero de este año:

[su_table responsive=”yes” fixed=”yes” class=”ss”]
Pórticos 3 y 4 (P-O) Antes Ahora
Horario punta (TP) 07:00 a 07:30
08:30 a 10:00
12:00 a 13:00
14:00 a 15:00
18:00 a 18:30
19:30 a 21:30
Total: 6 horas y 30 minutos
06:30 a 07:00
12:00 a 13:00
14:00 a 16:00
20:00 a 23:00
Total: 6 horas y 30 minutos
Horario saturado (TS) 07:30 a 08:30
13:00 a 14:00
18:30 a 19:30
Total: 3 horas
07:00 a 12:00
13:00 a 14:00
16:00 a 20:00
Total: 10 horas
Total de horas punta + saturado 9 horas y 30 minutos 16 horas y 30 minutos
P3 y P4 en hora punta $900,48 $960,96
P3 y P4 en hora saturado $1370,88 $1458,24
[/su_table]

Ampliación de tarifas punta y saturada Av. Kennedy

La modificación de los horarios tarifarios en el túnel de Costanera Norte no fueron los únicos. En el tramo de Avenida Presidente Kennedy, entre el Puente Lo Saldes y Estoril, también existieron variaciones.

De oriente a poniente, se añadió un horario saturado para la tarde, de 17:30 a 19:30, que hasta el año pasado no existía. Además, se extendió el TS de la mañana en una hora y la tarifa punta también hizo lo propio.

La siguiente tabla muestra los cambios entre 2018 y 2019:

[su_table responsive=”yes” fixed=”yes” class=”ss”]
Pórticos 7 y 8 Antes Ahora
Horario punta (TP) 07:00 a 07:30
08:30 a 10:00
12:00 a 13:00
14:00 a 15:00
Total: 4 horas
07:30 a 11:00
12:00 a 13:00
14:00 a 15:00
18:00 a 18:30
19:30 a 21:00
Total: 7 horas y 30 minutos
Horario saturado (TS) 07:30 a 08:30
13:00 a 14:00
Total: 2 horas
07:30 a 09:30
13:00 a 14:00
17:30 a 19:30
Total: 5 horas
Total de horas punta + saturado 6 horas 12 horas y 30 minutos
P7 y P8 en hora punta 1.044,52 $1.114,67
P7 y P8 en hora saturado 1.590,17 $1.691,51
[/su_table]

La respuesta de Costanera Norte

Creemos que una cosa es tener claro que la autopista tiene el derecho de aumentar sus tarifas en IPC + 3,5% cada año. Sin embargo, otra muy distinta es que se modifiquen los horarios sobre los cuales se rigen cada una de las pasadas por los pórticos.

Ante nuestro primer correo, desde el servicio al cliente de la sociedad concesionaria respondieron lo siguiente: “Para 2019, efectivamente, hubo un alza de las tarifas, equivalente al IPC + 3,5%. También hubo reajustes en los horarios y días de algunos tramos, los que pasaron de Tarifa Base Fuera de Punta a Tarifa base Punta o a Tarifa de Saturación, estas modificaciones se aplicaron de acuerdo al estudio de las velocidades en la vía“.

Bastante amplia y ambigua la respuesta. Realizamos un segundo intento, pero fuimos más directos: Se consultó “qué norma legal o contrato específico de concesión permite cambiar el tipo de horario a un determinado tramo.

Este jueves la empresa respondió: “La Tarifa de Saturación Fija, así como las Tarifas denominadas Punta y Normal, está definida en el contrato de concesión que Costanera Norte administra y bajo el cual rige su funcionamiento. Se elaboró en base a estimaciones iniciales, realizadas por el Ministerio de Obras Públicas, conforme a estudios de tráfico, relaciones de flujo y velocidades mínimas y máximas en ciertas franjas horarias y puntos específicos para el tránsito dentro de la Autopista“.

¿Cómo se determina que un pórtico esté bajo horario saturado? Según la página del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), que cita un artículo de El Mercurio, se realizan mediciones de velocidad cada media hora, durante cuatro semanas de un semestre. Si las mediciones indican que la velocidad de circulación entre dos pórticos consecutivos fue menor a 50 km/h, se debe aplicar la tarifa de saturación de esa media hora correspondiente en el semestre siguiente.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

IPC inflación en abril de 2022
Leer más

IPC: 4 miradas al sorpresivo dato de inflación de noviembre

El ministro Marcel calificó la cifra del IPC de noviembre como una "sorpresa negativa". Desde Fintual, Zurich y Scotiabank creen que el Banco Central moderará el ritmo de recorte de la TPM en su próxima reunión, en torno a 50 puntos base.
Total
0
Compartir