Ley Uber haría subir hasta un 40% las tarifas de las app de transporte

Si se aprueba tal cual, la normativa excluiría al 80% de los actuales conductores porque no tienen licencia profesional.
Socio conductor de Uber junto a una pasajera

El proyecto de ley que regula las plataformas tecnológicas de transporte se sigue tramitando en el Congreso. Si se aprueba tal cual está, la normativa excluiría al 80% de los actuales conductores de las aplicaciones, lo que haría subir inmediatamente las tarifas.

De acuerdo a Diario Financiero, la normativa considera exigir licencia profesional para manejar uno de estos vehículos, sin embargo, la gran mayoría de los conductores no la posee. Por ejemplo, en Cabify el 80% de sus asociados cuenta con ese permiso.

Desde las aplicaciones explican que muchos de sus socios conductores son personas que están en transición laboral (búsqueda de empleo) o que quieren generar ingresos extra. “Probablemente no tienen la disposición de pasar 150 horas en un auto para aprobar una licencia profesional”, dijo el gerente general de Beat, Christopher Banfield.

“El buen funcionamiento y servicio no está dado por una licencia, porque el curso (de conducción) tiene muchas partes que no sirven para manejar este tipo de aplicaciones, teniendo además un precio muy caro”, explicó el country manager de Cabify, Ignacio Gutiérrez, al mismo DF.

Todo se explica por los “grupos flotantes”: La rotación del sistema, que tiene un recambio de personas que activan o desactivan la aplicación, con tiempos de permanencia que alcanzan los cinco meses en promedio.

Si se considera la licencia profesional, junto al congelamiento del parque vehicular, se calcula que las tarifas podrían subir un 40%. Además, las aplicaciones no podrían satisfacer toda la demanda, por lo que estas empresas priorizarían la oferta de autos en aquellas comunas de más altos recursos.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir