¿Qué hay detrás de la campaña “Vapear No Es Fumar”?

Esta acción agrupa los intereses de tiendas especializadas, vapeadores y quienes buscan alternativas para dejar de fumar con la ayuda de estos dispositivos.
La campaña Vapear No Es Fumar llegó a las calles

Hacer del “vapeo” una actividad legal, regulada y con un comercio formal, es el objetivo tras el movimiento “Vapear No Es Fumar“. Se busca informar a la población sobre esta actividad y sobre los dispositivos, accesorios y líquidos de vapeo.

Según los últimos estudios al respecto, vapear es un 95% menos riesgoso que fumar. A nivel mundial, son millones los adultos que hoy prefieren vapear y no fumar.

Hoy en día decenas de miles de personas vapean diariamente en Chile y lo hacen sin información sobre los productos que hay en el mercado. Por ejemplo, datos sobre sus riesgos, su funcionamiento, los líquidos para vapear y si han sido certificados por la autoridad sanitaria.

Entonces, la idea de Vapear no es fumar (#VapearNoEsFumar) surge como respuesta a la necesidad de contar con información científica fidedigna sobre el vapeo. Así, los adultos que estén interesados en vapear lo pueden hacer sin poner en riesgo su salud ni la de quienes los rodean.

Según averiguó Chócale, en varios países los productos de vapeo están dirigidos única y exclusivamente a mayores de edad. Algunos ejemplos son Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Italia y Polonia, entre otros, donde su uso es legal. Además, no son productos farmacéuticos, como ocurre en Chile.

Por eso, hoy el país necesita con urgencia contar con una ley de vapeo que regule esta actividad. Los vaporizadores, sus accesorios y los líquidos para vapear deben ser seguros, certificados y de buena calidad.

¿Cuánto cuesta vapear? En promedio podría salir unos $6.000 semanales en líquidos. En comparación con los más de $12.000 de un fumador de cigarrillos. Esto considerando unas cuatro cajetillas a la semana.

Si quieres obtener más información sobre esta campaña, puedes ingresar al sitio www.vapearnoesfumar.cl.

Algunos datos interesantes sobre Vapear No Es Fumar

Según los organizadores de esta campaña, hay cinco ventajas de usar vaporizadores. Las vamos a revisar una a una:

1. Son 95% menos dañinos que fumar cigarrillos. En agosto de 2015, la Public Health England, organización gubernamental del Reino Unido, elaboró un reporte con 113 páginas. ¿Qué dice? Concluye de manera concreta que el vapeo e es un 95% menos dañino que los cigarrillos convencional.

2. No se ha demostrado que lleve a fumar. Una investigación desarrollada en 2017 por dos veteranos de la regulación del tabaco sugirió que el vapeo no es una vía hacia los cigarrillos. Todo lo contrario, hace posibles fumadores a elegir el vapeo desde un principio.

3. Es la manera más efectiva de dejar el tabaco convencional. Un estudio reveló que el 18% de los fumadores que los usaron para mantenerse alejados de los cigarrillos no volvió a fumar. Eso comparado con un 9,9% en el caso de las terapias convencionales.

4. El vapeo puede revertir el daño pulmonar generado por fumar. Un estudio de tres años demostró que un grupo de pacientes con EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) que fumaban pudieron revertir parcialmente el daño causado por la enfermedad al cambiarse al vapeo.

5. No genera riesgos a “fumadores pasivos”. Esto según una investigación de 2014 liderada por Igor Burstyn, un experto en salud ocupacional de Drexel University (Estados Unidos). Sostiene que los dispositivos de vapeo no generan riesgo para la gente cercana a quienes los consumen, a diferencia de los cigarrillos tradicionales.

Te dejamos con esta infografía que explica mejor, a juicio de los vapeadores, las ventajas que tiene respecto al cigarrillo tradicional:

Datos e infografía de Vapear No Es Fumar

Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir