El Ayuntamiento de Madrid aprobó una norma municipal que regulará las viviendas turísticas que se arriendan en plataformas como Airbnb.
Las medidas afectarán al centro de la capital española y establece algunos requisitos que dependerán de la ubicación de la vivienda. El objetivo del municipio es evitar que más viviendas se sigan conversando en alojamientos comerciales. Según la administración, esto ha impulsado al alza el precio de las viviendas y ha expulsado a muchas personas a vivir más alejadas del centro.
La polémica norma
Se exigirá que los departamentos en arriendo de las zonas 1 y 2, que son las más céntricas, deberán tener un acceso desde la calle y ascensor, ambos independientes del resto de los vecinos. Esto no lo logra cumplir casi ninguna propiedad.
Las propiedades que se arrienden por más de 90 días al año con fines turísticos tendrán que tener una licencia profesional. Además se restringirá la entrega de permisos.
Este nuevo plan convertiría en ilegales alrededor de los 95% de los alojamientos que se ofrecen actualmente en Airbnb.
La plataforma se defiende. “En Madrid, las viviendas enteras que se alquilaron por más de 90 noches en 2018 representan solo el 0,4% del total de viviendas en la ciudad, mientras que hay 153.100 casas vacías, que suponen el 10% del total de viviendas”, aseguró Arnaldo Muñoz, director general de Airbnb en España.