Chilenos se endeudaron más y ahorraron menos en 2018

El Banco Central reveló que el nivel de deuda de los chilenos aumentó el año pasado, principalmente para obtener créditos hipotecarios para la vivienda.

Los chilenos ahorraron menos y estaban más endeudados a finales del año pasado. Esa es una de las principales conclusiones obtenidas a partir de los datos de Cuentas Nacionales que fueron publicados por el Banco Central.

Mientras el nivel de ahorro cayó 0,9 puntos, al situarse en el 10% del ingreso disponible, el endeudamiento subió 3,2 puntos, alcanzando el 73,3% del ingreso mensual de los hogares.

¿Qué fue lo que pasó? De acuerdo al Banco Central, la menor capacidad de financiamiento se debe a “un aumento de los préstamos de hogares de largo plazo con bancos contratados por los hogares, principalmente, y a menores inversiones financieras, entre las que se destacan las asociadas a los fondos de pensiones y reservas de seguros”, señaló en el informe.

Ese 73,3% de deuda se distribuye entre los créditos bancarios para la vivienda (38,3%) y de consumo (18,5%), mientras que la deuda con intermediarios de créditos como tiendas comerciales, compañías de seguros, cajas de compensación, entre otros, se situó en 16,6% del ingreso disponible.

Todo esto ocurre mientras el ingreso disponible bruto de los hogares creció un 5,5% durante 2018, lo que se explica principalmente por las remuneraciones y las rentas de propiedades.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir