Día Mundial del Consumidor: ¡Consumidores somos todos!

Cada 15 de marzo se celebra el Día Mundial del Consumidor. Fue John F. Kennedy quien le dio impulso a legislar los derechos del consumidor.
El discurso de John F. Kennedy fue el impulsó el Día Mundial del Consumidor
John F. Kennedy. Foto: achievement.org

“Consumidores, por definición, somos todos. Son el grupo mayoritario de la economía, afectando y siendo afectados por la práctica totalidad de las decisiones económicas públicas y privadas. Dos tercios del gasto total en la economía provienen de los consumidores. Pero son el único grupo importante en la economía que no están organizados eficazmente, cuya opinión es a menudo ignorada”. Palabras de John. F. Kennedy, Presidente de Estados Unidos, un 15 de marzo de 1962, las que dieron origen al Día Mundial del Consumidor.

Su alocución fue parte de un discurso de Kennedy ante el Congreso norteamericano. Su intervención fue el punto de partida para comenzar a legislar los derechos de los consumidores en todo el mundo.

Años más tarde, un 9 de abril de 1985, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó algunas directrices para la Protección de los Consumidores. Con ello, estos derechos tuvieron reconocimiento y legitimidad a nivel internacional, recuerda Expansión.

En ese entonces, Kennedy había promovido acciones para proteger al conumidor. Entre ellos, la protección en la alimentación y medicamentos, medios de transportes más seguros.y protección financiera.

“Si el consumidor no es capaz de decidir partiendo de la información, entonces estamos tirando su dinero, su salud y seguridad pueden estar amenazadas, y el interés nacional sufre”

Esta declaración de intenciones de Kennedy comenzó a generar normas a favor de un colectivo que se encontraba en situación de inferioridad respecto a las empresas. Además, resaltó la importancia de tener consumidores educados e informados.

Los cuatro derechos del consumidor, según John F. Kennedy

En su discurso, el fallecido presidente estadounidense planteó cuatro derechos: A la seguridad, a la información, libertad de elección y a ser debidamente escuchados como consumidores.

  1. Derecho a la seguridad: Ser protegidos a la comercialización de productos peligrosos para la salud.
  2. Derecho a la información: Protegernos contra prácticas fraudulentas, engañosas o confusas en la información, publicidad y etiquetado.
  3. Libre elección: Que podamos acceder y seleccionar entre una variedad de productos y servicios a precios competitivos.
  4. Ser escuchados: Que los intereses de los consumidores sean considerados en las políticas de gobierno. Además, recibir un tratamiento adecuado y ágil en los tribunales.

En Chócale celebramos el Día Mundial del Consumidor. No solo buscamos difundir e incentivar la protección de los derechos de los consumidores. También creemos que hay que promover los deberes que tenemos.

El deber número uno es estar informados y tomar decisiones en base a la información, uno de los objetivos que nos hemos trazado desde que en agosto del año pasado comenzamos con este desafío.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

IPC inflación en abril de 2022
Leer más

IPC: 4 miradas al sorpresivo dato de inflación de noviembre

El ministro Marcel calificó la cifra del IPC de noviembre como una "sorpresa negativa". Desde Fintual, Zurich y Scotiabank creen que el Banco Central moderará el ritmo de recorte de la TPM en su próxima reunión, en torno a 50 puntos base.
Total
0
Compartir