El ex gerente general de LAW, Andrés Dulcinelli, decidió relatar su versión sobre la quiebra de la aerolínea en un libro que publicó a través de Amazon.
Dulcinelli no solo era la máxima cabeza ejecutiva de la aerolínea. Según señalan algunos medios, era el segundo socio con mayor participación dentro de ella.
Desde esa posición comienza haciendo un mea culpa en el libro:
“Pido perdón porque en mi puesto de responsabilidad y por mis acciones o mis errores o los de mis subalternos, sufrió mucha gente. Nunca en ningún caso ha existido el ánimo ni la intención de que esto ocurriera a propósito, nada más lejano a la realidad”, comienza diciendo en el libro.
Recordemos que las operaciones de LAW comenzaron a principios de 2016. En principio volaban a Punta Cana, y luego fueron sumando otros destinos como Miami (Estados Unidos), Caracas (Venezuela) y Lima (Perú), además de Puerto Príncipe (Haití). Fue justamente este último el que generó varios dolores de cabeza para la aerolínea.
“Me parece interesante que de primera fuente puedan saber lo que pasó, que les pueda dar los detalles, todos. Si esto les sirve a generaciones futuras de potenciales empresarios, va a ser un aporte”, reconoce el otrora gerente general de LAW.
¿Cómo terminó la historia para la opinión pública? Hagamos un poco de memoria: La aerolínea fue acusada de malas prácticas, por una falta de regulación en el traslado de miles de ciudadanos haitianos a Chile, incumplimiento de los requisitos de la tripulación de los aviones y del mantenimiento y antigüedad de sus aeronaves.
Es así como en marzo de 2018 la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) le suspendió el certificado de operador aéreo (AOC), lo que derivó en la cancelación de todos los vuelos, la quiebra de la empresa y la rabia de sus pasajeros.
Volvamos al libro
En el primer capítulo Dulcinelli parte con las disculpas y explica el objetivo de escribir el texto. Además, empieza a relatar una serie de dificultades que ha tenido que vivir, tanto en lo económico como en lo profesional, para poder salir adelante luego de la quiebra de LAW.
Incluso, ha reconocido tener dificultades para poder pagar el colegio de sus hijos y que ha debido recibir el apoyo de su pareja para poder vivir.
“En general estos libros se escriben cuando uno ha pasado la tormenta y no cuando estás inmerso en ella. En este caso, lo hago desde el epicentro de mi tormenta porque la verdad es que el dolor que se siente ahora es indescriptible”.
También reconoció cómo ha sido su propia historia empresarial: “Mi vida ha transcurrido entre intentos fallidos y sólo supervivencia, pero más que nada, en una constante búsqueda por recuperarme y volver a esa senda exitosa sin lograrlo del todo, sin ningún éxito”.
Hay que tener patitas…
“No escribiría un libro después de una muy mala gestión, dejando cinco meses impagos a los trabajadores. La aerolínea al final se fue a la quiebra por la mala gestión de ellos mismos. No tendría cara para escribir un libro de LAW y luego venderlo”, dijo el economista Bernardo Javalquinto, quien intentó levantar la compañía sin éxito, en declaraciones a La Tercera PM.
“Confié demasiado en el en su capacidad y su lealtad. Y sus cualidades profesionales. Yo soy abogado, no se administrar, él se suponía que sí”, señaló el ex presidente de LAW, José Manuel Rebolledo, quien reconoce que la amistad entre ambos quedó “insanablemente dañada”.
El libro tiene 222 páginas, está disponible en Amazon en formato Kindle a US$9,90 ($6.700 CLP), y también en su edición en papel.