El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) reveló que durante 2018 recibió más de 330 mil reclamos, de los cuales el 88% iba dirigido contra grandes empresas.
El retail fue el mercado que recibió más requerimientos de los usuarios, con un 33%, seguido del área financiera (17%) y telecomunicaciones.
En el comercio electrónico, los reclamos más reiterados tienen relación con el incumplimiento de las condiciones contratadas (53%), el retraso en los despachos de las compras (23%) y la mala calidad del servicio (11,7%).
En el ámbito de las compras presenciales los problemas más frecuentes están vinculados a la dificultad que tienen los consumidores para ejercer la garantía legal, el incumplimiento de las condiciones contratadas (29%) y la mala calidad del servicio (15,7%).
“Contar con mejores protocolos de atención, por ejemplo, especialmente en los servicios de post venta, es indispensable para construir relaciones de consumo justas y adecuadas, donde los consumidores reciban productos y servicios de calidad”, indicó Lucas Del Villar, director del SERNAC.
Financiero y telecomunicaciones
En el mundo financiero, que reúne a la banca y las tarjetas de crédito de casas comerciales, los reclamos más reiterados fueron por no reversar los cargos mal efectuados (33%), fraudes por suplantación de identidad (21%) y el cobro de seguros no contratados (16%).
Los problemas de señal y cortes injustificados son la principal causa de las quejas presentadas por los usuarios en la industria de las telecomunicaciones, concentrando el 41% de los reclamos en esta área. Le siguen los problemas de información al cliente (16,7%) y la demora o incumplimiento en la reparación de los servicios contratados (15,6%).
Estos tres mercados (retail, financiero y telecomunicaciones) concentraron un 67% del total de los reclamos totales que recibió el SERNAC durante el año 2018.
¿Y que más?
Mucho más atrás, con un 10% del total de los reclamos se ubicó el transporte, seguido de los servicios básicos (4%) y los seguros (3%).