¿Qué hacer con el asma en primavera?

Cerca del 5% de los chilenos padece esta enfermedad. Justo en esta época del año es que nos afecta más la mayor frecuencia de polen, contaminación y ácaros.

En el mundo, la Organización Mundial de la Salud calcula que existen cerca de 235 millones de personas asmáticas, mientras que en Chile, cerca del 5% de la población padece esta enfermedad. Durante la época de primavera, aquellos pacientes con vías respiratorias más sensibles son los más propensos a desarrollar cuadros de asma agudos e incluso graves, debido a la mayor frecuencia de polen, contaminación y ácaros.

Entonces, ¿qué debe hacer un asmático durante este periodo? La químico farmacéutico de Farmacias Ahumada, Paula Molina, comenta que este tipo de pacientes reconoce cuándo está ad portas de sufrir una crisis de asma, puesto que sus vías respiratorias se obstruyen de manera casi completa. “Diagnosticar el asma no es fácil. Pese a que es crónico, no se logra detectar de un día para otro.

Por ejemplo, durante la niñez puede confundirse con un cuadro alérgico común, pero a medida que pasan los años, si no es a través de una espirometría, que es el examen más común y usado en estos casos, es difícil de diagnosticar”, asegura la profesional.

Sin embargo, para todos aquellos pacientes ya diagnosticados, la químico farmacéutico entrega simples consejos que ayudarán a mejorar la calidad de vida de un asmático.

* Recuerda siempre que, ante cualquier duda, debes consultar con tu médico.

Uso de broncodilatarores (comprimidos)

Siempre y cuando el paciente haya sido diagnosticado clínicamente con asma bronquial, generalmente se indican broncodilatores, los cuales relajan los músculos respiratorios contraídos, ensanchando así las vías respiratorias, evitando la sensación de ahogo.

Lo más importante es seguir las indicaciones del médico tratante, respetando dosis, horarios y frecuencia en la que se debe tomar el medicamento.

Uso del inhalador

Su uso siempre será sugerido por el especialista y, generalmente, se hace de forma gradual. Su función es despejar la vía aérea y dar una solución rápida a la sensación de ahogo. Siempre se debe agitar antes de su uso, inhalar profundamente durante su aplicación y contener la respiración por 10 segundos.

En el caso de los niños, es recomendable utilizar aerocámara para lograr una mayor efectividad en el tratamiento.

En tanto, para los adultos, si el medicamento contiene corticoides, no hay que olvidar enjuagar la boca al terminar y consultar a su médico el periodo por el cual puede usar este medicamento.

Otros consejos

Fumar inflama, estrecha y llena las vías aéreas, provocando problemas respiratorios en las personas con asma. Por eso, un fumador con asma tiene más probabilidades de tener ataques graves y más frecuentes.

Otro de los fáciles consejos a seguir durante esta época del año, es reducir actividad física al aire libre entre las cinco y las diez de la mañana, periodo en donde se concentra la mayor cantidad de polen. Así evitará pasar a engrosar las cifras de asmáticos con ataques más frecuentes y graves durante esta época del año.

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir