Durante este año algunos diputados y senadores de distintas tendencias han solicitado al Ministerio de Hacienda algún plan para disminuir los cobros que el Banco Estado hace por el uso de la Cuenta RUT.
Dicho producto actualmente cuenta con más de 10 millones de clientes, pero no es totalmente gratuita. Es que la tarjeta tiene algunos cobros asociados por ocupar algunos de sus servicios, como lo es el giro de dinero o ver el saldo desde cajeros automáticos. “De lo contrario el sistema se volvería económicamente inviable”, dicen en la institución.
Destacan que de las 52 millones de transacciones que se realizan con CuentaRUT al mes, el 65% son gratuitas, mientras que el 83% de las consultas mensuales son realizadas por canales que no tienen cobro (internet y telefonía). Y que las tarifas están congeladas desde 2006, sin reajustes.
Entonces nosotros nos preguntamos: ¿Existe forma de ahorrar algunos pesos ocupando la Cuenta RUT de forma más eficiente? Claro que sí, acá te damos algunos consejos para que no gastes de más.
Usarla como RedCompra
No te van a cobrar ninguna comisión si pagas en cualquier comercio con la tarjeta de débito, es decir, la popular RedCompra, con la que puedes pagar desde $50 (sí, cincuenta pesos es el pago mínimo que puedes hacer con tu Redcompra… el precio de un chicle).
Así que si piensas ir al supermercado, echar bencina o comprar en una tienda, ahórrate los $300 si es que pensabas sacar de un cajero automático.
Evitar los giros en cajero automático
A lo más, usa una vez a la semana estos dispensadores de cajeros. Cada pasada por un RedBanc te descontará $300 de tu saldo disponible.
Peor aún si pasas por una caja de una sucursal bancaria, porque te pueden cobrar $600 por cada transacción realizada.
Un buen consejo es utilizar el servicio “RedCompra te da vuelto”: Haces una compra en alguno de los comercios que tienen habilitada esta opción y pides vuelto en efectivo, lo cual no tiene costo para ti. Este servicio está disponible en los supermercados Líder y Unimarc, además de Pronto Copec, OK Market, Salcobrand y Mayorista 10.
Consulta de saldo
Evita pagar los $100 que cuesta cada consulta de saldo en cajeros automáticos. Por eso, lo mejor es hacerlo solo desde cajeros del BancoEstado (donde no te cobrarán ese monto) o entrar a Internet, donde podrás acceder a toda la información de tu cuenta de forma totalmente gratuita.
También puedes llamar por teléfono a la línea que dispone la institución, donde también te entregarán tu saldo y últimos movimientos sin costo adicional.
Reposición de tu tarjeta
Si necesitas una tarjeta de la Cuenta RUT nueva, debes acercarte a una sucursal con tu plástico viejo que se deterioró, así no te cobrarán la renovación. De lo contrario, tendrás que pagar luquita por el trámite.
“Había gente que se le quedaba en la casa y pasaba al banco a buscar uno nuevo si se le ocurría usarlo. Eso quisimos evitarlo”, dijo hace algunas semanas la gerenta de la división personas de BancoEstado, María Cecilia Vergara, a LUN para justificar este cobro.
Otras características gratuitas de la cuenta
El depósito en efectivo y con documentos en tu propia cuenta (es decir, que otra persona te deposite o transfiera) no tiene ningún costo para ti.
Otros servicios gratuitos son los pagos de créditos contraídos con el BancoEstado y el pago de servicios y compras, incluyendo la RedCompra, que te contábamos más arriba.
La cuenta también te permite hacer transferencias a otros clientes Banco Estado sin costo alguno, aunque si deseas depositar plata en cuentas de terceros en otras instituciones deberás pagar $300 por cada transacción. Por último, el bloqueo o cambio de clave no genera cobros adicionales, así como la utilización de la función bip! de la tarjeta en el Transantiago.