El evento que entregó ‘golden tickets’ para ser proveedor de Walmart

684 postulantes, 100 pitchs y 54 “pases” para vender en las góndolas fueron los protagonistas del primer Growth Summit de Walmart Chile.

Walmart Chile realizó este viernes el primer Growth Summit en nuestro país, una iniciativa diseñada para conectar a la multinacional con proveedores locales que desean vender sus productos a través de sus plataformas en Chile y en el mundo.

Esta es la primera vez que se realiza esta actividad a nivel local, siendo el tercer mercado fuera de Estados Unidos en que se organiza, luego de India y México.

El evento reunió a más de 680 empresas nacionales de diversos tamaños, de las cuales 100 fueron seleccionadas para participar en la etapa final, que consistió en presentaciones de pitchs frente a compradores nacionales e internacionales de Walmart.

De estas, 54 obtuvieron el codiciado “Golden Ticket”, que les permitirá ser proveedores de Walmart y acceder a nuevos mercados. En concreto, 18 empresas fueron invitadas a unirse a la red de proveedores de Walmart Chile, mientras que 36 recibieron un pase para exportar sus productos a los 19 países donde la compañía opera.

“Llegamos hace 15 años al país y quisimos aprovechar este momento de hacer este lanzamiento con este gran evento. Es una clara demostración del compromiso que Walmart tiene con Chile y con todas las empresas y habitantes del país. Es un compromiso de crecimiento, dinamismo y sobre todo de mejorar el empleo, incrementando el bienestar de todas las familias chilenas”, señaló Cristián Barrientos, CEO de Walmart Chile, en conversación con Chócale.

Las mayores ventas que pueden alcanzar los proveedores también pueden generar un impacto en el bolsillo de los consumidores, dadas las economías de escala.

Así lo explicó Barrientos: “Existe un beneficio desde el punto de vista del costo para nuestros proveedores, porque venden más y crecen más. La idea es que esos beneficios se vayan traspasando a nuestros consumidores. Cuando vendes 100 y pasas de la noche a la mañana a vender 200, tienes muchas economías de escala, las que al final se pueden traspasar para ahorrar dinero a las familias para que puedan vivir mejor”.

El consejo de Doug McMillon para venderle a Walmart

Doug McMillon, CEO de Walmart, y Kath McLay, CEO de Walmart Internacional, no quisieron quedar fuera de la actividad y enviaron un video desde Bentonville, donde se ubica la sede principal de la compañía en Estados Unidos.

Doug McMillon, CEO de Walmart, y Kath McLay, CEO de Walmart Internacional
Doug McMillon, CEO de Walmart, y Kath McLay, CEO de Walmart Internacional. A la derecha, en el escenario, Alejandro König, gerente comercial de Walmart Chile

Luego, convocó a los potenciales proveedores: “Estamos aquí para trabajar con ustedes y hacer crecer nuestros negocios juntos. Es nuestro primer Walmart Growth Summit en Chile, donde estamos juntando pequeñas, medianas y grandes compañías chilenas con nuestros compradores de Walmart para explorar cómo podemos hacer negocios juntos”, dijo McMillon.

A su vez, Kath explicó que “se trata de generar crecimiento e invertir en el éxito y desarrollo de nuestros proveedores. Cuando nuestros proveedores ganan, las comunidades alrededor de ellos también lo hacen”.

Los consejos de Doug para llegar a las góndolas de Walmart: “Cuéntanos tu historia. Nos encanta escuchar cómo empezaste, escuchar sobre tus productos. Muestra tu entusiasmo. Cuéntanos por qué tu producto es lo que nuestros clientes amarían y cómo te diferencias de tu competencia. Siempre es bueno comenzar una relación compartiendo tu historia de origen”. Agregó que la búsqueda se centra en productos creados, cultivados o armados en Chile.

Impacto económico y nuevo programa para pymes

Se estima que el Growth Summit permitirá a los nuevos proveedores comercializar productos por un valor anual aproximado de US$ 50 millones entre Chile y el extranjero. Además, les abre las puertas para exportar sus productos a través de Walmart Inc. con un mercado potencial de más de US$600 billones y 240 millones de clientes a nivel global, dicen desde la compañía.

Presente en el evento estaba el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, quien señaló que el Growth Summit “ofrece la posibilidad de que pymes chilenas puedan estar presentes en las góndolas de los principales mercados del mundo. Es algo extremadamente valorable y relevante, y coincide con un énfasis que también estamos poniendo como gobierno”.

En la actividad también se anunció el lanzamiento de una nueva etapa en el programa de apoyo a pymes de Walmart Chile, en colaboración con ProChile, denominado Potencia Pyme Export.

Este programa se enfocará en construir capacidades para exportar productos, aprovechando la red de acuerdos de libre comercio del país y la experiencia de Walmart en los mercados internacionales.

Cristián Barrientos, CEO de Walmart Chile: “Tenemos una mirada muy optimista del futuro del país”

La historia de la compañía en Chile se remonta a 1957, cuando la familia Ibáñez creó Almac, el primer supermercado autoservicio de Sudamérica. Tres décadas más tarde vino el estreno del formato hipermercado Ekono, con salas de ventas más grandes, y en 1995 se abrió el primer megamercado Líder, que hoy constituye la marca troncal de la compañía.

En 2009 se anunció el aterrizaje en Chile de la gigante norteamericana Walmart tras adquirir el 75% de Distribución & Servicio (D&S), firma controlada en ese entonces por los hermanos Ibáñez Scott. A fines de 2013, la firma estadounidense se hizo de casi el 100% de la compañía.

Conozco bien Chile. Trabajé en el proceso de integración con D&S”, recordó Doug McMillon, CEO de la firma a nivel mundial, en un video. El ejecutivo valoró que ahora la compañía sea uno de los mayores empleadores del país y que atienda a más de un millón de clientes diarios en sus supermercados.

Haciendo un balance de estos 15 años y mirando hacia el futuro, Cristián Barrientos, CEO de Walmart Chile, explicó a Chócale que “llevamos 15 años y tenemos una mirada muy optimista del futuro de Chile. Es por eso que estamos aquí, en el rincón más austral del mundo, y creemos en el largo plazo, en la oportunidad que genera Chile, en la gente y en el negocio propiamente tal de Walmart Chile”.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir