La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) anunció que, por primera vez, se extenderá la Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES) a los estudiantes que se encuentren realizando su práctica profesional durante el periodo estival, es decir, en los meses de enero y febrero de 2024.
“Desde Junaeb estamos comprometidos con asegurar la permanencia y egreso de las y los estudiantes del sistema educativo. Por esta razón, hemos realizado gestiones, con el mismo presupuesto vigente, para dar respuesta a las inquietudes que los mismos estudiantes han manifestado durante años”, señaló Camila Rubio Araya, directora nacional de Junaeb.
Hasta el año anterior, el monto mensual de la beca era de $32.000, cifra que no había sido ajustada en 10 años, a pesar de la inflación. No obstante, a partir de 2023, el monto se elevó a $42.000 a nivel nacional y a $44.000 para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
Además, el Presidente Gabriel Boric anunció su compromiso de incrementar el monto de la beca BAES en 2024, con el objetivo de alcanzar los $45.000 mensuales.
¿Cómo y cuándo obtener la extensión de la BAES para la práctica profesional?
La extensión de la beca se realiza de manera automática, sin necesidad de postular, ya que depende de la validación otorgada por las respectivas Instituciones de Educación Superior (IES), las cuales deben confirmar ante la Junaeb el estatus de alumno regular.
Estas instituciones serán responsables de confirmar e indicar si el estudiante realizará la práctica profesional en uno o ambos meses del período estival, con el objetivo de poder calcular el monto total a percibir con la Beca BAES. El plazo para rectificar esta situación será del 4 y al 15 de diciembre de 2023, sin posibilidad de prórroga.
Es importante destacar que llevará a cabo un control en 2024, donde las IES deberán informar si los estudiantes a quienes se les extendió el beneficio efectivamente realizaron la práctica profesional. En caso de detectarse que no se llevó a cabo la práctica y se utilizó el saldo, se requerirá la devolución del monto asignado.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a la beca BAES?
La Beca BAES para la práctica profesional para no es postulable y se le otorga a alumnos con beneficios estatales, por lo que quienes pierden estos beneficios también pierden la beca de alimentación.
De acuerdo con Junaeb, junto con los alumnos con gratuidad, también pueden recibir la BAES los alumnos que tengan alguna de estas becas o créditos del Ministerio de Educación:
- Beca Juan Gómez Millas (incluye Beca Juan Gómez Millas para alumnos extranjeros y en situación de discapacidad).
- Beca de Excelencia Académica.
- Beca Puntaje Prueba de Acceso a la Educación Superior (ex PDT y ex PSU).
- Beca Hijos de Profesionales de la Educación.
- Beca Nuevo Milenio (incluye Beca Nuevo Milenio para alumnos en situación de discapacidad).
- Beca Excelencia Técnica.
- Beca Vocación de Profesor.
- Beca Articulación.
- Fondo Solidario de Crédito Universitario.
- Estudiantes con CAE.
¿En qué consiste la Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES)?
Tal como lo dice su nombre, la BAES es un apoyo económico complementario destinado a jóvenes que cursen estudios en Instituciones de Educación Superior, para lo cual ahora se suman quienes deban realizar su práctica profesional.
Se entrega a través de la transferencia mensual de dinero depositada en una tarjeta electrónica de canje (física o virtual) para ser utilizada en locales con convenio, especializados en la venta de productos alimenticios y supermercados.
La asignación de la BAES -que depende año tras año de la disponibilidad presupuestaria de Junaeb- se determina a través de la obtención de beneficios de arancel entregados por el Ministerio de Educación (gratuidad o beneficios de arancel) y/o Comisión Ingresa (Crédito con Aval de Estado), exclusivamente a los estudiantes categorizados entre el 1er y 3er quintil de ingreso socioeconómico (o su equivalente).