¿Tu computador anda lento? 4 consejos para optimizarlo

Si tu computador anda lento, existen algunas recomendaciones que puedes seguir para optimizarlo.

¿Sientes que tu computador o PC está funcionando más lento de lo normal? No estás solo. Con el tiempo, los equipos pueden sufrir un ralentizamiento debido a la acumulación de archivos innecesarios, la falta de memoria RAM o incluso la infección con malware.

Si estás buscando formas de optimizar tu computadora que utiliza Windows, la empresa de soluciones de seguridad ESET compartió algunos consejos para ayudarte.

Limpiar tu equipo de la información innecesaria, el uso del desfragmentador de disco de Windows, desactivar algunas aplicaciones que se inician cuando enciendes el computador, y verificar que tu PC esté libre de malware, son algunas de las recomendaciones de los expertos.

Limpiar tu equipo de información innecesaria

Elimina archivos temporales, elementos en la papelera, archivos de registros de instalación, etc. Puedes hacerlo dirigiéndote a: Inicio > Todos los programas > Accesorios > Herramientas del sistema > Liberador de espacio en disco.

Una vez que accedas a esta aplicación, selecciona la unidad C: donde se encuentra instalado el sistema operativo. La aplicación mostrará automáticamente una ventana donde podrás seleccionar qué información deseas limpiar, como archivos temporales, elementos en la papelera, archivos de registros de instalación, etc. Esta es una forma fácil de liberar espacio en tu disco duro y mejorar el rendimiento de tu computadora.

Utilizar el desfragmentador de disco

Este herramienta te ayuda a reacomodar los archivos, evitando que queden bloques vacíos en el disco. Con el uso continuo, la información comienza a quedar de manera discontinua debido a la instalación, desinstalación y eliminación de aplicaciones y archivos. El desfragmentador se encarga de ordenar los bloques de información de manera continua, lo que permite al sistema operativo acceder a la información de manera más rápida.

Para usar el desfragmentador, accede a: Inicio > Todos los programas > Accesorios > Herramientas del sistema > Desfragmentador de discos. Allí podrás seleccionar el disco a corregir, en este caso es el C:. Primero debes analizarlo para que reconozca los bloques de información.

Una vez analizada la unidad de almacenamiento, la herramienta conocerá dónde se encuentra cada bloque y podrá reacomodarlos contiguamente donde corresponda en la desfragmentación.

Finalizado el proceso, que puede tardar algunos minutos dependiendo de la cantidad de información, el sistema operativo podrá acceder a la información de manera mucho más rápida ya que no tendrá bloques de información separados, sino que los tendrá todos juntos y contiguos de principio a fin.

Deshabilita las aplicaciones innecesarias al inicio del sistema

Con frecuencia, al iniciar el sistema operativo, también se inician servicios y aplicaciones que no se utilizan o simplemente se desconocen que se inician, lo cual puede ralentizar el arranque del sistema. Para deshabilitarlas, en el menú Inicio, escribe msconfig en la barra de ejecución y presiona Enter.

Dentro de la herramienta, selecciona el modo “Inicio selectivo”, que permite indicarle al sistema operativo qué es lo que debe iniciar en el momento de arranque. En la pestaña “Servicios” podrás encontrar aquellos que se inician con Windows y habilitar o deshabilitar los que no deseas que se inicien.

En la pestaña “Inicio de Windows” podrás ver las aplicaciones que se inician junto con el sistema operativo y deshabilitar las que no sean necesarias.

Es recomendable desactivar las que provengan de la ruta “temporales” y las que resulten sospechosas, ya que suelen ser aplicaciones que se descargan e inician automáticamente, a veces también pueden ser archivos infectados. Esto ayudará a acelerar el arranque del sistema y mejorar el rendimiento general de tu computadora.

Verificar que tu computadora no esté infectada con malware

Los códigos maliciosos, como los criptomineros, pueden realizar tareas en segundo plano que consumen recursos de la computadora y causan un enlentecimiento del equipo, incluso llegando a dejarlo inoperable. Además de los malware para minar criptomonedas, hay otros tipos de programas maliciosos que pueden afectar el rendimiento de un equipo.

Por ello, desde el laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica recomendaron verificar que el equipo no esté infectado mediante una solución antivirus confiable y de buena reputación. Con una solución de seguridad, no solo se puede detectar la presencia de un malware, sino que también se puede evitar el intento de infección antes de que ocurra, explicaron.

“Realizar este tipo de prácticas permitirá conocer más los equipos, qué está pasando con ellos y qué se está ejecutando, para poder sacarle el máximo provecho”, comentó Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir