A raíz de la incertidumbre frente a la recesión económica, el interés por los instrumentos financieros que protegen ahorros ha crecido de forma considerable. En el sistema financiero tradicional, esto se reflejó en las cuentas en dólares e instrumentos conservadores, mientras que en la industria de las criptomonedas ocurrió con las stablecoins como USDC.
Esto último, debido a que la facilidad para adquirir herramientas que se equiparen al dólar resulta atractivo para las empresas y las personas. Pese al desplome del valor en el sector cripto, de acuerdo a cifras de Statista, la adopción de criptomonedas en Chile pasó de un 11% en 2019 a un 14% en 2022. Este aumento concuerda con el uso de stablecoins en Latinoamérica, que creció cerca de un 40%, de acuerdo al mismo informe.
Ante este escenario, la fintech cripto chilena Orionx integró en su plataforma la USDC, una nueva moneda virtual estable. Mediante dicha acción, en total serán tres las stablecoins que la startup tendrá disponibles para sus clientes, siendo las tres más relevantes en el mercado global y sumándose a los 20 criptoactivos con los que cuenta en total.
Joel Vainstein, cofundador y Chief Growth Officer de Orionx, comentó que “en época de ‘bear market’, activos como las stablecoins cobraron mucha más importancia en el mundo. Muchos hacen pagos internacionales con estas monedas y otros las mantienen esperando un cambio de tendencia en el precio de Bitcoin para volver a comprar. Es por esto que decidimos potenciar nuestra oferta de monedas estables, sumando la USDC a Tether y DAI, que ya estaban en la plataforma”.
¿Qué es USDC?
Las stablecoins, reciben su nombre por la capacidad de mantener un valor estable respecto a cierta moneda o commodity, siendo la más común el dólar estadounidense.
Las USDC o USD Coins, es una de las principales y casi no posee volatilidad, por lo que es conveniente ocuparla sobre todo en tiempos en los que se produce una mayor inestabilidad en el mercado; al igual que la USDT o Thether -otro tipo de stablecoin- su valor es 1 a 1 con el dólar y actualmente es una de las que posee más transacciones.
Existen muchas similitudes entre ambas, ya que las dos respaldan todas sus monedas virtuales en dólares. La primera, se lanzó tras una colaboración entre las empresas Coinbase y Circle y la segunda es emitida por Tether Limited. USDC se ha destacado por sus frecuentes auditorías abiertas para demostrar su respaldo 1 a 1 entre tokens y dólares.
En tanto, DAI es un token que también sigue el precio del dólar, lo hace a través de un sistema automatizado de sobrecolateralización con activos en Ethereum. Ajusta su oferta y demanda para mantener una línea idéntica a la cotización del dólar en tiempo real.
“Dada sus ventajas, el uso de estas monedas debiera seguir en aumento no solo para personas; son muchas las empresas que contratan colaboradores, servicios o proveedores a lo largo de toda Latinoamérica utilizando stablecoins como forma de pago, principalmente por su seguridad y agilidad”, agregó Vainstein.