La marca de tarjetas Mastercard anunció que apoyará la reactivación del turismo nacional a través de la campaña “Travel Recovery”, que se realiza con el patrocinio del Servicio Nacional del Turismo (SERNATUR) y con el propósito de potenciar los diversos destinos y atractivos que ofrece el territorio nacional.
La Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) también se sumará a la iniciativa, con la incorporación como asociados de los comercios y servicios que son parte de esta iniciativa.
Para potenciar esta campaña, se ofrecerán diversas experiencias “Priceless” dentro de Chile, que contempla los destinos de San Pedro de Atacama, Valle del Elqui, Valparaíso, Santiago, Patagonia, Isla de Pascua y los valles vitivinícolas.
Además, desde el 20 de septiembre de 2022 hasta el 31 de marzo de 2023, estarán disponibles una gran cantidad de descuentos y beneficios en comercios turísticos para los titulares de tarjetas emitidas de Mastercard que viajen dentro de Chile, como también para extranjeros que vengan al país.
Patricia Merino, directora de Marketing y Comunicaciones de Mastercard Cono Sur, señala que “siempre buscamos acompañar el desarrollo o revitalizar las economías en las que trabajamos y tenemos un rol activo. El turismo es fundamental para Chile, así como también es parte de la esencia de nuestra marca, que está muy enfocada en promover las pasiones, el bienestar y la cultura”.
“Una iniciativa como esta incentiva el comercio local, los servicios asociados al rubro, y genera un impacto directo en el empleo”, agrega Merino.
Un aumento exponencial en la cantidad de pasajeros de viajes aéreos
Según el análisis del Mastercard Economics Institute, si las tendencias continúan como hasta ahora, en 2022 volarán aproximadamente en América Latina y el Caribe, unos 120 millones más de pasajeros de los que volaron el año pasado.
En este escenario, Chile asoma como un país que se posiciona dentro de los destinos turísticos preferidos para los extranjeros, según datos registrados por SERNATUR.
“Según nuestras estimaciones, durante este 2022 esperamos que lleguen a nuestro país cerca de un millón 800 mil turistas extranjeros, estas cifras nos plantean el desafío de superarlas”, explicó Verónica Kunze, subsecretaria de Turismo.
La autoridad agregó que “hemos desarrollado una serie de acciones de promoción con una inversión para lo que queda del año, de más mil millones de pesos, con el fin de incentivar la llegada de turistas y así acelerar la recuperación de la demanda internacional que nos permitan alcanzar los números prepandemia”.
En tanto, Helen Kouyoumdjian, vicepresidenta ejecutiva de Fedetur, expresó que “es fundamental impulsar acciones que contribuyan a la pronta recuperación del turismo en Chile, por la importancia que tiene esta industria para el desarrollo social y económico del país, considerando que previo a la pandemia, el turismo nacional aportaba 9 mil millones de dólares, generaba 650 mil empleos directos y representaba cerca del 3% del PIB Nacional”.