El Permiso de Circulación es un impuesto que se debe pagar todos los años por parte de los dueños de vehículos motorizados, cuyos dineros son destinados a las municipalidades. Sin este documento no se puede transitar por las calles del país. Para su renovación se requiere tener la revisión técnica al día y el Seguro Obligatorio para Accidentes Personales (SOAP 2022).
El trámite de renovación del permiso de circulación se debe realizar a más tardar el 31 de marzo. Este plazo aplica para automóviles particulares, motos, camionetas, ambulancias y remolques, con una capacidad de carga de hasta 1.750 kilogramos.
Los ingresos recaudados con los pagos del Permiso de Circulación, van directamente a las arcas fiscales de la municipalidad donde realices el pago correspondiente.
También es importante mencionar que si cambias de comuna par realizar la renovación del permiso de circulación, debes hacer una solicitud de traslado simultáneamente ante la municipalidad donde quieras realizar el pago. Como estos organismos no están en línea, deben revisar de forma manual la vigencia de los documentos del año anterior.
¿Cómo pagar el permiso de circulación?
El permiso de circulación se puede renovar directamente en la Dirección de Tránsito de cada municipalidad. La mayoría de los municipios han habilitado plataformas en línea para poder pagarlo. Esto lo puedes comprobar al entrar el sitio web de cada una.
Además, muchas han habilitado módulos de atención para hacer el trámite, en supermercados, centros comerciales o en importantes avenidas de cada municipalidad.
¿Cuánto cuesta el trámite?
Es importante saber que el valor es fijado de acuerdo a la tasación de los vehículos. Esta se realiza anualmente por el Servicio de Impuestos Internos (SII). El monto final dependerá del año, marca, modelo y características de cada vehículo. El mínimo corresponde a 0,5 UTM ($27.439).
Además, el pago del permiso de circulación para automóviles se puede realizar en una o dos cuotas. Si decides por la segunda opción, realizarás un primer pago en marzo y el otro en agosto. Este trámite se puede cancelar en efectivo, tarjetas o cheque al día, dependiendo las facilidades que cada municipio otorga.
Se debe tener la revisión técnica al día
Además de contar con el SOAP, para obtener el permiso de circulación se debe contar con la revisión técnica al día. El trámite se realiza en una planta de revisión técnica y su costo va entre $10.000 y $18.000, el caso de automóviles, jeep y station wagon.
Antes de realizar este trámite es recomendable revisar el estado de tu vehículo para ahorrarse problemas. Se aconseja realizar una inspección visual del estado de las luces, focos, vidrios, espejos, puertas, cinturones de seguridad y ver si las placas de las patentes están bien fijadas. Además, debes preocuparte de contar con toda la documentación de tu auto.
El certificado de la revisión técnica se emite de forma digital. Una vez se aprueba el trámite se envía una copia certificada por correo electrónico al propietario del vehículo.
El SOAP 2022 es otro requisito obligatorio
Al igual que la revisión técnica, el SOAP 2022 es otro requisito con el que se debe contar para obtener el permiso de circulación. Esta póliza se puede contratar en el sitio web de HDI Seguros. Es un trámite 100% online que puedes realizar desde la comodidad de tu casa en tu computadora o smartphone.
Camila González, jefa de Marketing Digital, explica que “contratar el SOAP en hdi.cl es muy fácil, en solo 3 pasos. El primer paso se ingresan los datos del vehículo y del propietario. Al ingresar la patente automáticamente entregamos esos datos, por lo que las personas tienen que corroborar que sean correctos. Es muy importante en este paso el correo electrónico, ya que a ese e-mail enviaremos la póliza”.
“El segundo paso es la confirmación de los datos y el pago que es a través de Webpay y por último el envío de la póliza”, agregó.
Coberturas del SOAP 2022
Es importante mencionar que los montos de cobertura del SOAP 2022 son los siguientes:
- Muerte (300 UF)
- Incapacidad permanente total (300 UF)
- Incapacidad permanente parcial (hasta 200 UF)
- Gastos médicos y hospitalarios (hasta 300 UF)