Hace unos días fue publicado en el Diario Oficial el reglamento de la “Ley No Chat” -promulgada en octubre de 2021-, que sanciona a quienes utilicen sus teléfonos celulares mientras estén conduciendo. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y disminuir el número de accidentes vehiculares.
Según datos de la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (Conaset), en 2011 hubo 82 fallecidos por “conducción no atenta a las condiciones de tránsito del momento”. En tanto, en 2020 más que se duplicó, llegando a 186 muertes. En tanto, los lesionados subieron de 9 mil a más de 12.000 en el mismo periodo.
Los expertos han valorado la entrada en vigencia de la Ley No Chat. “La ley va en la dirección correcta”, explicó Carolina Calderón, académica de la Facultad de Ingeniería y Tecnología de la U. San Sebastián, y experta en seguridad vial.
“Está largamente documentado que el uso del celular distrae la conducción del vehículo, tanto por el hecho de desviar la vista unos segundos, como por el hecho de desconcentrar al chofer”, aseguró la docente.
Los peligros de conducir con el teléfono al volante
Estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierten que la manipulación de un teléfono al manejar es similar a conducir en estado de ebriedad. Como consecuencia, se disminuyen los reflejos al volante. A modo de ejemplo, manipular un teléfono para enviar un mensaje es similar a manejar luego de haber bebido cuatro cervezas.
Además, el tiempo promedio que la vista se desvía al chatear es de 5 segundos. Si un conductor va manejando a unos 50 km/h, esto equivaldría a avanzar unos 70 metros “a ciegas”. Estas son algunas de las tantas razones que justificaron la aprobación de la Ley No Chat el año pasado.
“Las ‘distracciones cognitivas’ aumentan el tiempo de reacción del chofer, especialmente el de frenada. Influyen en su reacción frente a señales del tránsito, entorpecen su capacidad para mantenerse en la pista adecuada y reducen su percepción de la situación que está viviendo”, agrega la académica.
“Está largamente documentado que el uso del celular distrae la conducción del vehículo, tanto por el hecho de desviar la vista unos segundos, como por el hecho de desconcentrar al chofer”
Carolina Calderón, académica de la Facultad de Ingeniería y Tecnología de la U. San Sebastián
“Existen estudios que corroboran que el uso del celular aumenta hasta en 4 veces las probabilidades de accidentes, riesgo que es similar usando o no manos libres, por lo que en un futuro también debería estudiarse su eliminación”, apunta Calderón. Simplemente, “no se debería hablar por teléfono mientras se maneja”.
Las prohibiciones y multas de la Ley No Chat
La Ley No Chat es muy clara: no se puede utilizar el celular u otro dispositivo tecnológico que no venga incorporado de fábrica en el vehículo, si es que el motor no está completamente apagado.
De esta forma, si estás en una luz roja o detenido en un taco, la manipulación del teléfono sigue prohibida. En concreto, el conductor tiene estrictamente prohibido:
- Hablar por teléfono sin un sistema de manos libres.
- Manipular la pantalla del celular, aun cuando esté en un porta-celular.
- Llevar el teléfono en la mano.
- Enviar mensajes de texto o mensajes de audio.
- Tomar fotografías o grabar videos mientras conduce.
- Las medidas aplican a todo tipo de conductores, ya sea de vehículos motorizados, como ciclos.
Desde ahora, la ley califica como “infracción gravísima” el cometer las conductas mencionadas. En caso de sorprenderse alguna de estas prácticas, el conductor se expone a multas entre 1,5 a 3 UTM (de $80.000 a $160.000 aproximadamente).
Sumado a la multa, con la Ley No Chat el infractor arriesga la suspensión de la licencia de conducir entre 5 a 45 días. En caso de reincidencia, este plazo puede aumentar hasta 90 días.