Proyecto Sunrise: Qantas realizará pruebas de vuelos de 19 horas

Qantas realizará vuelos directos de prueba desde Australia a Nueva York y Londres, los cuales superarían las 19 horas de duración.

La aerolínea australiana Qantas está enfocada en lanzar nuevas rutas de larga distancia: vuelos desde Australia a Londres y Nueva York, sin escalas. Se trata del denominado Proyecto Sunrise, que considera trayectos que superarían las 19 horas de duración.

Sin embargo, para que esta idea se llegue a contratar es necesario realizar pruebas, recopilar datos sobre la salud y el bienestar, tanto de los pasajeros como de la tripulación.

Los tres vuelos se realizarán dentro de un periodo de tres meses a bordo de los nuevos Boeing 787-9. Será la primera vez que se realice un vuelo directo de una aerolínea comercial entre Nueva York y Sídney, y el segundo de Londres a Sídney.

Cada vuelo irá con un máximo de 40 personas a bordo, incluyendo la tripulación. Desde Qantas aseguran que quieren cuantificar el combustible necesario y se busca minimizar el peso de la aeronave.

“Volar distancias ultra largas presenta muchas preguntas de sentido común sobre la comodidad y el bienestar de los pasajeros y la tripulación. Estos vuelos proporcionarán datos invaluables para ayudar a responderlas”, explicó Alan Joyce, CEO de Qantas.

Este video resume bastante bien el Proyecto Sunrise:

Medición de la salud durante el largo vuelo

Cada vuelo tendrá un máximo de 40 pasajeros, incluyendo la tripulación. La mayoría de las personas a bordo serán empleados de Qantas, quienes tendrán dispositivos de tecnología portátil y participarán en experiencias específicas durante las etapas del vuelo.

Los científicos y expertos médicos del Centro Charles Perkins supervisarán los patrones de sueño, el consumo de alimentos y bebidas, la iluminación, el movimiento físico y el entretenimiento a bordo para evaluar el impacto en la salud, el bienestar y el reloj biológico.

Además, un grupo de investigadores de la Universidad de Monash trabajarán con los pilotos para registrar los niveles de melatonina de la tripulación antes, durante y después de los vuelos.

Los pilotos usarán un electroencefalograma para rastrear los patrones de ondas cerebrales y monitorear el estado de alerta. Se busca establecer datos para ayudar a construir el patrón óptimo de trabajo y descanso para los pilotos que operan servicios de larga distancia.

“Ninguna aerolínea ha realizado este tipo de investigación antes y utilizaremos los resultados para ayudar al diseño de la cabina, el servicio a bordo y los patrones de la tripulación para el Proyecto Sunrise. También veremos cómo podemos usar este estudio para mejorar nuestros vuelos de larga distancia ya existentes “, explicó el CEO de Qantas.

En la aerolínea australiana explican que el objetivo es minimizar el efecto del jetlag en los pasajeros, creando un entorno para un vuelo tranquilo y placentero. En tanto, se busca potenciar el estado de alerta de la tripulación y aprovechar más los periodos de descanso que tengan a bordo del vuelo.

Los hallazgos que arrojen los datos de bienestar de la tripulación se compartirán con la Autoridad de Seguridad de la Aviación Civil para ayudar a informar los requisitos reglamentarios asociados con los vuelos de larga distancia.

¿Airbus o Boeing para el Proyecto Sunrise de Qantas?

Los fabricantes Airbus y Boeing han presentado a Qantas algunos modelos de aviones que son capaces de operar vuelos del Proyecto Sunrise con una carga comercial viable. Se trata del Airbus A350 y el Boeing 777X.

Para fines de diciembre de 2019 se espera una decisión final sobre el Proyecto Sunrise, la que dependerá de la economía de la aeronave, las aprobaciones regulatorias y los acuerdos industriales.

En este sentido, Alan Joyce comentó que existe mucho entusiasmo por implementar esta iniciativa, pero que aún no existe una decisión tomada. “En última instancia, es una decisión comercial y la economía es un aspecto relevante”, concluyó.

Contenidos relacionados

Total
0
Compartir