Este martes, en un nuevo capítulo de Chócale Live, conversamos con Agustín Escobar, CEO y cofundador de Cacttus, una startup que ofrece seguros digitales para mascotas, donde incluso Platanus Ventures entró en una de sus rondas de inversión.
Escobar es físico de la Pontifica Universidad Católica (PUC). Cuenta con una amplia trayectoria, habiendo ejercido como consultor financiero, profesor de física y Data Scientist en la Secretaría de Comunicaciones durante el segundo mandato del expresidente Sebastián Piñera.
En el año 2021, a raíz del diagnóstico de cáncer de su perro Romeo, Agustín y su hermano Vicente, cofundaron Cacttus, una startup que ofrece seguros de salud digitales para mascotas.
“Lo que nos dimos cuenta hace unos años es que los gastos veterinarios pueden salir muy, muy caros. Yo tenía un perrito que se llama Romeo, un golden retriever, que le dio cáncer cuando tenía 10 años. Entonces, cuando lo llevamos al veterinario para hacerle el tratamiento de quimioterapia, todo eso costaba $3 millones. En un país donde el sueldo promedio es de 500 lucas, la matemática, la aritmética familiar, no da y me llamó mucho la atención que no hubiese cobertura al respecto a esto”, señaló Escobar.
En este sentido, la emergencia sanitaria del Covid-19 fue un factor extremadamente relevante para la operación de la startup, ya que actuó como catalizador de una nueva corriente, ratificando la incursión de Cacttus al rubro de los seguros de salud para perros y gatos.
“Cuando empezó la pandemia, comenzamos a ver un cambio de switch en la mentalidad de la gente respecto a las mascotas, de comenzar a considerarlas parte de la familia. 9 cada 10 chilenos que tienen mascotas las consideran como parte de la familia, y eso fue súper interesante, porque es algo que resonaba con nosotros y un cambio de tendencia que validaba un poco el mercado para poder entrar con un seguro de mascota”, comentó el CEO.
Digitalización, eficiencia y empoderamiento del usuario: los pilares de Cacttus
Los seguros ofrecidos por la startup funcionan mediante la contratación mensual de una póliza, la cual dependerá de las características particulares de cada mascota —como su raza y edad— que cubre enfermedades y accidentes. Estos productos no tienen límite por evento ni por categoría, pero poseen un tope anual de 40 UF (aproximadamente $1.457.400). Actualmente, Cacttus cuenta con más de 4.000 mascotas aseguradas.
Según el físico, este éxito radica en que la idea original de la empresa, así como de los productos que ofrece: siempre se han desarrollado desde una perspectiva digital, abordando así una de las grandes problemáticas del rubro asegurador.
“Los seguros son una industria muy, muy antigua. Es de las primeras industrias de la humanidad y los procesos son siempre pensados en cosas basadas en papel. Ha habido mucha digitalización en la parte de venta de seguros, pero nadie se ha metido mucho en la parte de la experiencia del usuario”, indicó Escobar.
Esta completa digitalización del proceso no solo les ha permitido diferenciarse como empresa, sino que también les ha generado menores costos operativos. Además, esta estrategia le ha proporcionado eficiencia y rapidez en la entrega de servicios, especialmente en el reembolso de prestaciones de salud, el cual puede estar listo en tan solo 15 minutos.
La colaboración como clave para el desarrollo de la industria
Escobar señaló que el mercado de las mascotas, en particular el rubro de los seguros de salud, está comenzando a desarrollarse, y que la nueva tendencia impulsada por la pandemia representa una gran oportunidad para este sector emergente.
“Estimamos que ni siquiera el 1% de las mascotas están aseguradas. En Chile hay dos millones de mascotas registradas en el Registro Nacional de Mascotas y hay un estimado de 12 millones de estas con hogar, o sea, hay hartas mascotas que todavía se pueden agarrar. Este cambio de tendencia ha hecho que empiece a haber una necesidad por este tipo de producto. Es un mercado secundario que empieza a crecer a la par con lo que va creciendo el resto de la industria veterinaria en general”, señaló.
Para aprovechar este potencial de crecimiento, el CEO hizo hincapié en que la colaboración entre las startups y las empresas aseguradoras “tradicionales”, se convierte en un elemento crucial.
“Creo que el futuro, sobre todo de consumo para las compañías de seguros, va ligado a las startups, porque nosotros tenemos la capacidad de crear productos para mucha gente, mientras que las compañías de seguro muchas veces se enfocan en contratos que son más grandes (..) y no pueden tener la capilaridad que quizá una startup sí puede lograr. Ese futuro es en conjunto con las compañías de seguro”, añadió.
Respecto del futuro de Cacttus, Agustín proyecta tener 10 mil mascotas aseguradas para 2024. Asimismo, planean especializarse en la oferta de productos y servicios con coberturas más específicas, como oncológicas o dentales.