De acuerdo con los resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios del cuarto trimestre de 2022, las condiciones de oferta de crédito permanecen restrictivas para el segmento de consumo y empresas, aunque destaca el caso de firmas inmobiliarias y constructoras donde han dejado de profundizarse las limitaciones.
El sondeo busca conocer la percepción de los cambios en los estándares de aprobación y la demanda de crédito en el trimestre actual, y se realiza a ejecutivos de áreas de crédito de bancos en Chile. Los resultados permiten entender mejor los factores económicos y financieros que afectan el comportamiento del crédito.
Según informó el Banco Central, un 42% de los bancos reporta condiciones más estrictas para los préstamos de consumo -un aumento de 9 puntos respecto del trimestre anterior-, mientras que el 0% reporta condiciones más favorables.
En cuanto a los créditos de vivienda, la totalidad de los bancos encuestados no reporta cambios en sus estándares de otorgamiento.
Respecto de las empresas, las condiciones de oferta de crédito continúan limitadas. La fracción de entidades que reporta estándares de otorgamiento más exigentes para las grandes firmas y pymes alcanza a 39 y 36%, respectivamente. Sin embargo, los estándares de aprobación de préstamos a empresas constructoras e inmobiliarias moderan su tendencia de restricciones en este trimestre, disminuyendo desde 78 a 30% y 60 a 36%, respectivamente.
En cuanto a la demanda, se mantiene debilitada en vivienda y algo más moderada en consumo. El 46% de los bancos encuestados percibe una demanda más débil para los préstamos hipotecarios, un porcentaje menor respecto del 64% del trimestre anterior. En tanto, el 33% reporta un debilitamiento de la demanda de créditos de consumo. En cuanto a las empresas, la demanda de crédito continúa débil, con un 39% de entidades que percibe una menor demanda en el segmento de grandes empresas y 46% en el caso de las pymes.
El último trimestre de 2022 presenta un panorama de condiciones restrictivas para el segmento de consumo y empresas, con una moderación en las limitaciones en el caso de las firmas inmobiliarias y constructoras. A su vez, la demanda de crédito sigue siendo debilitada en el sector de vivienda y moderada en el de consumo, con una tendencia similar en el caso de las empresas.