Guía: Consejos para salir de vacaciones en auto

Tener el permiso de circulación, SOAP y revisión técnica, además de chequear las condiciones del vehículo, son clave antes de partir.
Cóm oorganizar tus vacaciones en auto con SOAP y documentación

Durante este verano, muchos preferirán moverse en auto a su destino de vacaciones. Es por esto que es crucial chequear que tu vehículo esté en buen estado y contar con toda la documentación al día, como permiso de circulación, revisión técnica y la cobertura del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP), para evitar problemas durante el trayecto.

Definir la ruta a tomar, chequear el estado del vehículo, cargar el auto de forma adecuada y contar con todos los papeles del auto, son algunas de las cosas a tener en consideración al momento de emprender rumbo a otro lugar.

Es por esto que en Chócale te presentamos algunos consejos que te serán útiles al momento de salir en automóvil de vacaciones.

Documentos: Permiso de circulación, revisión técnica y SOAP

Para poder circular a lo largo del país, es obligación contar con todos los papeles tanto del conductor como del vehículo al día, según lo estipula la Ley del Tránsito. En el caso de la persona que va al volante, debe contar con su licencia de conducir vigente para el tipo de vehículo que está manejando.

A esto se suma los documentos requeridos para el vehículo, como el permiso de circulación, la revisión técnica y el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP), los cuales deberán estar vigentes al momento del trayecto:

  • El permiso de circulación. Su vigencia es anual y finaliza el 31 de marzo de cada año. Se renueva normalmente a partir de febrero de cada año, luego que el Servicio de Impuestos Internos (SII) da a conocer la tasación fiscal de los vehículos. Esto permite fijar el valor de la renovación. Puede pagarse en una o dos cuotas.
  • El certificado de la revisión técnica o el certificado de homologación (en caso de contar con un vehículo nuevo). De esta forma, se acredita que el auto ha sido inspeccionado y que cumple con los requisitos mínimos de seguridad.
  • Finalmente, el SOAP es una póliza que se exige al momento de sacar el permiso de circulación. Este seguro entrega cobertura ante muerte o lesiones corporales que se provocan debido a un accidente de tránsito en el que se vea involucrado un auto asegurado.

Chequear la condición del vehículo

Antes de salir en tu auto, es importante revisar la condición general de tu vehículo para evitar situaciones que puedan afectar tu trayecto. Es por esto que debes fijarte si los neumáticos están en buenas condiciones y sin presentar signos de estar desinflados, incluyendo el de repuesto.

Un neumático con menos aire del recomendado por el fabricante puede significar gastar mucho más en gasolina. En la mayoría de los vehículos podrás encontrar la presión requerida junto a la puerta delantera izquierda.

Además, se recomienda verificar el estado de las luces, ya que en la carretera se exige por ley conducir con ellas encendidas en todo momento. También debes revisar las luces de viraje y freno.

A esto se suma ver el estado en el que se encuentra la suspensión, frenos y cinturones de seguridad, elementos del auto que pueden salvar vidas.

Dormir bien la noche anterior y salir temprano

Hasta ahora, hemos hablado de la documentación de la persona que maneja (licencia de conducir), de los papeles del vehículo (permiso de circulación, revisión técnica y seguro obligatorio o SOAP) y de las condiciones técnicas del automóvil, camioneta o medio de transporte. Ahora es el turno de hablar de las condiciones de salud que debe tener quien vaya al volante.

Muchas veces en nuestro país los recorridos son muy extensos en cuanto duración y distancia. Hay veces que un trayecto puede tomar más de 10 horas. En ese sentido, es recomendable dormir la cantidad de horas suficientes -alrededor de ocho horas- para poder manejar descansado y no perder la concentración.

Es por esto que también se debe comer bien antes de viajar. De esta manera se evita la fatiga y se puede estar en mejores condiciones para llevar a cabo el viaje. Se recomienda no conducir por más de 5 horas seguidas, por lo que se deben hacer paradas cada cierto rato. De hecho se sugiere hacer ejercicios de estiramiento y reactivación para poder mantener la concentración. Si es posible alternar entre conductores, aún mejor.

Se recomienda iniciar el viaje temprano, dado que el tráfico es menor, la temperatura es más agradable y hay mayor holgura de tiempo para llegar al destino final. ¡No manejes apurado! Tienes que ir a una velocidad prudente para evitar accidentes, respetando todas las señales de tránsito y teniendo en cuenta las condiciones climáticas.

No te olvides de revisar la información de tu seguro automotriz, como los teléfonos de asistencia. Puede ser útil en caso de un accidente, una avería o requerir el apoyo de grúa. Recuerda que esta póliza es distinta a la del seguro obligatorio (SOAP), ya que esta última solo cubre gastos médicos o en caso de muerte.

Tener en mente el pago de los peajes

Antes de salir, uno debe planificar bien la ruta y tomar en cuenta el pago de los pórticos de peaje. En Chócale publicamos recientemente las tarifas de los peajes en 2022 de las principales carreteras del país. De esta manera, puedes calcular el monto total que pagarás en la ida y vuelta a tu destino de vacaciones.

Si vas a salir o ingresar a Santiago, prefiere usar el televía (tag) o tarjeta de prepago de la concesión (en caso de que exista). De no contar con ninguno de estos dos sistemas, procura tener el monto en efectivo exacto, así no tendrás contacto excesivo con billetes y monedas.

¡Ya lo sabes! Con tu permiso de circulación, la revisión técnica al día, el seguro obligatorio (SOAP) vigente, habiendo revisado las condiciones de tu vehículo y con una buena planificación te evitarás cualquier tipo de contratiempo durante tus vacaciones.


Síguenos en Google News

Síguenos en Google News

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

Suscríbete al WhatsApp
Total
0
Compartir